Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
17 de marzo de 2011
PARO NACIONAL DE CAMIONEROS

Se termina la luna de miel entre CFK y Moyano

Luego de una jornada en la que el gobierno suizo le solicitó a Argentina, a través de los canales diplomáticos, que le informe sobre todos los procesos judiciales que tienen como imputados al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y a su hijo, Pablo Moyano, el gremio camioneros, a través de una conferencia de prensa, anunció el cese de actividades para el próximo día lunes y con movilizaciones en todo el país. La desconfianza para con el Gobierno nacional

Compartir

El Ministerio Público Fiscal de la Confederación Suiza envió hoy a la Justicia argentina un exhorto para que le informe sobre las causas abiertas que tengan el líder de la CGT, Hugo Moyano, y su hijo Pablo, en una investigación que llevan adelante por lavado de dinero, según publica el Centro de Información Judicial.

A raíz de esta situación, el Sindicato de Choferes de Camiones anunció esta tarde que realizará el lunes un cese de actividades y una marcha a la Plaza de Mayo, en defensa de Hugo Moyano. Desde el gremio confirmaron que a pesar de que la Presidenta pida que se revea esta decisión, el paro se realizará, además habrá movilizaciones en todo el país.

El dirigente del gremio de Camioneros Eduardo Altamirano argumentó esta tarde el paro y movilización previsto "para repudiar los ataques que a diario sufre la figura de Hugo Moyano".

"Estamos cansados de tantas mentiras, de una guerra mediática hacia la figura del compañero Hugo Moyano", sentenció Altamirano, en rueda de prensa en la sede de camioneros, luego de enumerar una serie de causas judiciales y denuncias mediáticas que se dieron a conocer a lo largo de la trayectoria del hoy líder de la CGT.

Los referentes del gremio de camioneros evitaron especificar de donde provenía, lo que según ellos, es una operación contra Hugo Moyano en la causa por supuesto lavado de dinero, e incluso no descartaron que pudiera provenir de algún sector del gobierno nacional.

En conferencia de prensa en la sede de Camioneros, y consultados los sindicalistas del gremio si consideraban que "algún sector del gobierno nacional" podría estar detrás de la investigación promovida por la Justicia suiza, respondieron: "No descartamos nada, pero no creemos porque ahora la relación es buena".

Asimismo, se ocuparon de ratificar que por más que haya una gestión del gobierno nacional para que den marcha atrás con las medidas de fuerza, los sindicalistas camioneros enfatizaron que "esta medida no tiene regresión".

La lectura que prima es la de la ruptura entre el Gobierno nacional y Moyano. Un paro de camioneros implica la paralización total del país. No en vano se sostiene que el líder de la CGT puede dejar completamente detenida la actividad económica de la Capital y el GBA en apenas 45 minutos. Una tropa significativa y que viene ganando peso en la matriz económica del país, no es una fuerza para despreciar.

Será cuestión de evaluar los movimientos de Nación en las próximas horas. Un respaldo a Moyano indicaría que el camionero le torció la mano a CFK. Por el contrario, enfrentar el poderío sindical implicaría a la vez un enorme reto y una gran posibilidad para el Gobierno.

Cabe destacar que cada vez que la justicia buscó "ponerle el cascabel" a algún gremialista, el aparato sindical salió en su defensa. Los casos de Gerónimo "Momo" Venegas, de UATRE, y de José Pedraza, de la Unión Ferroviaria, dejaron plantados antecedentes poco favorables para el desempeño independiente de la Justicia.

OTRAS NOTAS

NEGOCIACIONES

Día clave: se retoman las negociaciones entre estatales y el Gobierno

Los gremios docentes, estatales y judiciales bonaerenses se reunirán con el Gobierno este lunes tras rechazar un aumento del 7% en dos tramos. La oferta incluía un 4% en mayo y 3% en julio, sin impacto en el aguinaldo. La inflación, acelerada tras la salida del cepo, suma presión a las paritarias.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET