Apps
Jueves, 10 abril 2025
Argentina
30 de abril de 2011
BAJO, ¿PERO GANA?

Pino y su otra película presta a rodar en horas

Fernando Solanas desistió de jugar en la pulseada presidencial y anunciará oficialmente su candidatura en Capital Federal. El referente de Proyecto Sur se lanzará el lunes como jefe de porteño, en conferencia de prensa. El inicio de una nueva campaña a meses de la competencia y con varios ya largados

Compartir

A pesar de que había lanzado su candidatura presidencial en diciembre pasado, con un acto realizado en el micro estadio de Ferro, el líder de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, decidió finalmente competir por la ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones.

En efecto, el próximo lunes 2 de mayo habrá una conferencia de prensa a las 16.00, frente al mástil de Parque Centenario, donde el diputado nacional anunciará que en julio se presentará como candidato a Jefe de Gobierno porteño por esa fuerza política.

Si bien hay acuerdo para que la fórmula sea integrada por Graciela Ocaña, desde Proyecto Sur indicaron que esa confirmación se realizaría en un teatro la semana siguiente, con ambos representantes.

Sobre la proyección del partido, la mesa nacional busca consensuar un candidato con el resto de las fuerzas aliadas como Partido Socialista Auténtico; MST; Buenos Aires para Todos; Corriente Nacional de Unidad Popular; Libres del Sur, hoy más cercanos al GEN y al sabbatellismo.

La socióloga Alcira Argumedo, el dirigente de CTA Víctor De Gennaro y el referente peronista Luis Brunati son los nombres que barajan.

Tampoco se descarta que el espacio liderado por el cineasta se baje de los acuerdos para la carrera nacional. Según se maneja, podría terminar de cerrar pactos con socialistas y margaritos si es que el radicalismo acuerda con De Narváez. Allí se barajan dos opciones: Binner-Stolbizer, y Proyecto Sur incluyendo legisladores; o Binner arriba, Margarita en Provincia y De Gennaro puesto como candidato a “vice”.

OTRAS NOTAS

MEDIDA DE FUERZA

Nuevo paro general contra Milei: la CGT juega su carta máxima para patear el tablero

Trenes, subtes y vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga. Desde el Instituto de Economía de UADE que el costo del paro equivale al 0,3% del PIB de abril o al 6,4% de lo que se hubiera producido en el día, u$s 194 millones.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET