2 de mayo de 2011
LA AMENAZA TERRORISTA
Bin Laden divide aguas en el kirchnerismo
El Gobernador saludó el asesinato del líder de Al Qaeda y tuvo palabras elogiosas para los Estados Unidos por un “gran paso” en la lucha contra el terrorismo. Aníbal Fernández, por su parte, minimizó el hecho, aunque admitió que el Gobierno debe ser “cuidadoso” con el terrorismo
Se trata de algo más que dos estilos que no cuajan. Son dos visiones acerca del mundo y los acontecimientos que se conjugan circunstancialmente en el partido de gobierno. La referencia es, claro está, para el kirchnerismo y Daniel Scioli. Y la circunstancia que la trae a cuento es el asesinato del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, celebrado como un triunfo por los Estados Unidos.
Bin Laden fue allado y asesinado en un operativo militar llevado a cabo en Islamabad, Paquistán, en el día de ayer. Líderes del mundo enviaron sus felicitaciones al presidente estadounidense Barak Obama.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, consideró, sin medias tintas, que el anuncio de la muerte de Osama Bin Laden a manos de fuerzas estadounidenses es "un gran paso de cara a la lucha contra estos criminales terroristas que han generado aquel día dramático para el mundo", al referirse a los atentados contra las torres gemelas de Nueva York.
Scioli consideró “objetivo estratégico” al hallazgo del líder islámico y felicito a los Estados Unidos por haber dado “un gran paso en la lucha” contra el terrorismo. Scioli consideró que sólo a Bin Laden “se le pudo haber ocurrido una mente perversa y diabólica que merece todo nuestro rechazo y repudio”. Y recalcó que “era una preocupación constante buscar la manera de poder detenerlo”.
Menos entusiasmado se mostró el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, que manifestó abiertamente que la amenaza terrorista no lo asusta ni le “quita el sueño”, según sus propias palabras. No obstante, tuvo una declaración políticamente correcta al afirmar que el Gobierno “debe ser cuidadoso y actuar en consecuencia” de la detención, por lo cual incrementará las medidas de seguridad en el país.
“A mí no me asusta ni me quitan el sueño estas cosas, pero me obligan a ser cuidadoso y actuar en consecuencia”, dijo Fernández sin entusiasmo y remarcó que tiene "la responsabilidad y la obligación de prestar atención" a las amenazas.
La Cancillería demoró hasta las últimas horas la elaboración de un comunicado, mientras la oposición en conjunto pedía que se felicite a los EE.UU. por el logro. El parte desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se dio a conocer poco después de las 14.30. El texto muestra la cautela del Gobierno argentino, que e ningún momento felicita a los EE.UU.
"La muerte de Osama Bin Laden coloca al terrorismo internacional, una vez más, como tema central de la sociedad. La República Argentina manifiesta su profundo rechazo a quienes utilizan la política o la religión para cometer acciones criminales", comienza el comunicado.
"La operación militar que ha llevado a la muerte al responsable de tanto dolor inocente ocurre en momentos en que el mundo árabe busca reformas democráticas que permitan a sus pueblos vivir en libertad. La Argentina desea que los acontecimientos de las últimas horas no desvíen a los pueblos del Medio Oriente del camino de los cambios en paz", continúa.
"Nuestra sociedad ha sido víctima de dos atentados cometidos por el terrorismo internacional. Reafirmamos nuestra decisión irrenunciable de continuar denunciando al terrorismo internacional en todos los foros y en todas las circunstancias posibles. Además continuaremos por el camino de la Justicia hasta que todos los culpables de dichos atentados hayan sido juzgados con todo el rigor y las garantías de la Ley.
Las acciones criminales desarrolladas por Osama Bin Laden son repudiadas por toda persona y país que cree profunda y sinceramente en la dignidad de la condición humana y, una vez más, nos solidarizamos con todas las víctimas de dichos actos", finaliza el comunicado.