4 de octubre de 2011
ESCENARIO ECONÓMICO
Los tumbos en Brasil afectan la producción industrial nacional
Alpargatas y Fiat paralizaron hoy su producción y suspendieron a cientos de trabajadores por la acumulación de stock en el país vecino. Sorpresivamente, la automotriz dio vuelta atrás con la medida este mediodía aunque la textil la mantiene
Esta mañana dos empresas representativas del sector productivo nacional, la automotriz Fiat y la textil Alpargatas, decidieron paralizar la producción en sedes del Interior y suspender a cientos de trabajadores que allí cumplían sus tareas.
La contracción de la economía brasileña -el mayor socio comercial de la Argentina- y la significativa devaluación de su moneda en el contexto de una crisis mundial son el marco de medidas poco menos que alarmantes en el sector industrial argentino.
La automotriz italiana había decidido suspender durante toda la semana un turno de la línea de producción de su planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba.
El vocero del SMATA provincial, Leonardo Almada, aseguró que la medida se debía "a la acumulación de stock en Brasil".
Para el viernes, se planeaba que la suspensión fuera total y afectar "a toda la planta", donde trabajan unos 1.700 operarios.
Si embargo, acaba de informarse que la empresa dio marcha atrás con la medida suspendía la tarea de unos 400 empleados, ya que desde la patronal se entiende que el problema "se está superando".
"Atento a la paulatina superación de la falta de materiales y el otorgamiento de 7 mil licencias por parte del gobierno de Brasil, Fiat Auto Argentina dispuso levantar las suspensiones anunciadas", sostuvo la empresa, en un escueto comunicado de prensa.
En tanto, la textil Alpargatas mantiene el parate en su producción. La empresa inició la paralización de su actividad en todas sus plantas ayer lunes y licenció a 1.800 trabajadores.
La medida, que alcanza a todas las fábricas que tiene la empresa en el país, se extenderá hasta el 10 de octubre y, de acuerdo a lo informado por el apoderado de la Asociación Obrera Textil, Luis Salado, la medida se debe a problemas en las ventas.
El gobernador de Tucumán, José Alperovich, fue el primer político en mostrar su preocupación en torno al tema: "es preocupante", dijo y apuntó: "Hoy leía también que en Córdoba FIAT suspendió gente, por eso hay que seguir de cerca la crisis mundial para que no nos afecte".
Para Alperovich, en cuya provincia se asienta una de las mayores plantas de Alpargatas, en la localidad de Aguilares, admitió que "si afecta a Brasil, si Brasil está mal, vamos a tener estos coletazos porque tengo entendido que Alpargatas tiene comercio con Brasil".