Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
7 de octubre de 2011
LEGISLATURA

Buscan que la Provincia reconozca a escritores

En la Cámara de Diputados bonaerense piden establecer un “Régimen de Reconocimiento a la Actividad Literaria” que otorgará un subsidio mensual, vitalicio, de carácter no contributivo y equivalente a la primera categoría salarial de la Carrera Administrativa

Compartir

El presidente del bloque de diputados bonaerenses de la Coalición Cívica, Walter Martello, pidió establecer un “Régimen de Reconocimiento a la Actividad Literaria” en la provincia de Buenos Aires, que otorgará entre otros beneficios, un subsidio mensual, vitalicio, de carácter no contributivo y equivalente a la primera categoría salarial de la Carrera Administrativa.

A través de un proyecto de ley, el legislador bonaerense plantea que los beneficiarios del régimen propuesto recibirán un subsidio mensual, vitalicio, de carácter no contributivo y equivalente a la primera categoría salarial de la Carrera Administrativa y determina que los escritores para acceder a la subvención deben ser nativos o tener residencia permanente en la Provincia con una antigüedad no inferior a 15 años y una edad mínima de 60.

“Los literatos deben acreditar una trayectoria pública constante en la creación literaria. En este sentido, la ley exige que sea no inferior a 10 años o que el interesado constate la publicación de 5 libros, debidamente registrados en los géneros de literatura, poesía, ensayo o teatro”, explicó Martello.

Por otro lado, la propuesta cree oportuno constituir un Comité de Evaluación que decidirá la inclusión de los solicitantes a dicha normativa y estará integrado ad honorem por 5 miembros, de los cuales uno deberá representar al ámbito académico universitario y otro a entidades de escritores.

“Consideramos sumamente importante distinguir el fomento y trayectoria de la actividad literaria en la Provincia. Por eso este proyecto pretende galardonar el esfuerzo de quienes aportan a la cultura y hacen llegar sus palabras a todas las generaciones. Comprendemos que la mirada del escritor es esencial para el debate y la reflexión sobre la sociedad ya que enriquece a la multiplicidad de voces”, concluyó el legislador de la CC

OTRAS NOTAS

DÍA AGITADO

Los diputados rechazaron los vetos de Milei sobre universidades y el Garrahan

La Cámara baja votó en contra de las decisiones presidenciales en ambos temas, por más de dos tercios de los votos. Fuera del recinto, una multitud aguardaba el resultado de las votaciones.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET