16 de diciembre de 2011
NO MáS CONFLICTO EN RODRíGUEZ
La Corte ratificó la destitución de Coronel
Si bien Marcelo Coronel hace rato no es intendente de General Rodríguez, recién ayer la Suprema Corte de Justicia ratificó la determinación del Concejo Deliberante de destituirlo, al rechazar un cuestionamiento al procedimiento adoptado por la comisión investigadora para promover su separación definitiva del cargo. El apoderado legal del HCD explica a La Tecla.info los procedimientos ejecutados
Si bien Marcelo Coronel hace rato no es intendente de General Rodríguez, recién ayer la Suprema Corte de Justicia ratificó la determinación del Concejo Deliberante de destituirlo, al rechazar un cuestionamiento al procedimiento adoptado por la comisión investigadora para promover su separación definitiva del cargo.
“A mediados de 2010, el cuerpo resolvió destituir a Coronel por encontrarlo responsable de una serie de irregularidades administrativas y la usurpación del título de licenciado”, explicó a La Tecla el apoderado legal del cuerpo, Iván Tenaglia.
Sin embargo, el ex intendente planteó un conflicto de poderes ante la Corte para que se declarara la nulidad de la decisión.
“En tal sentido, expresa que la Comisión Investigadora no cumplió con el plazo de treinta días que tenía para elaborar su informe, ni observó la exigencia establecida en el art. 250 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, en orden a la citación del Intendente con ocho días de anticipación, como mínimo, en su domicilio real, por cédula y con adjunción de copia de las actuaciones cumplidas”, manifestó Tenaglia al respecto de los fundamentos del jefe comunal.
Manifiesta que no incurrió en ninguna de las conductas que se le atribuyen, por lo que solicita se anule el decreto que ataca y se disponga su restitución en el cargo”. El Tribunal le confirió traslado de la presentación inicial y, por mayoría, resolvió denegar la medida cautelar requerida por el peticionario.
Después de un buen tiempo, la Corte sostuvo que "el derecho de defensa de Coronel fue debidamente respetado al habérsele dado oportuna notificación de las distintas resoluciones adoptadas".
Y agregó que “el acto de destitución fue adoptado por la mayoría de trece concejales, cumpliendo en un todo con lo establecido en el artículo 250 de la Ley Orgánica de las Municipalidades".
Vale aclarar que la Universidad de Morón hizo saber que no constaba en sus registros que Coronel hubiese cursado allí alguna carrera, mientras que, por su lado, la Universidad de Luján, comunicó que el nombrado se había inscripto en la Carrera de Licenciatura en Administración en el año 1984, habiendo aprobado sólo tres asignaturas de su currícula.
Si bien no se encontró el legajo personal del señor Coronel, obran en las constancias administrativas copias de los recibos de sueldo en las que se advierte que percibió las bonificaciones en cuestión.