Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
26 de diciembre de 2011
ENCUESTA

Inversiones: Nación es optimista con lo que vendrá

El Ministerio de la Industria conducido por Débora Girogi difundió un sondeo que muestra que el 76 por ciento de las empresas consultadas invertirán para aumentar su capacidad productiva en 2012. La encuesta entre 104 grandes industrias abarcó a los sectores de alimentos y bebidas, productos de tabaco, textil y cueros, entre otros

Compartir

El Ministerio de Industria de la nación, a cargo de Débora Giorgi, dinfundió un estudio donde se sostiene que el 76 por ciento de las 104 grandes empresas consultadas aumentarán la inversión el próximo año para mantener su capacidad productiva o desarrollarla más.

Pese al contexto de crisis, un relevamiento que acaba de terminar el Ministerio de Industria entre 104 grandes empresas industriales de todo el país afirma que el 76 por ciento tiene planes concretos de inversión para el año próximo. El 71 por ciento indicó que proyecta un aumento de la producción. Y el 54 por ciento anticipó una suba en su plantel de trabajadores.

La encuesta fue realizada entre octubre y diciembre por el Centro de Estudios para la Producción (CEP), que depende de la cartera que conduce Débora Giorgi, quien en las conclusiones afirma la necesidad de "fortalecer el mercado interno y apuntar a una mayor integración con los países del Mercosur –en particular– y América latina, a fin de sustituir importaciones a escala regional".

“Debemos seguir invirtiendo para sostener la demanda de este mercado interno que nos permitió sortear la crisis de 2009, y además llegar al mercado intrazona que nos brinda América latina”, apuntó la jefa de Industria. “Argentina encara 2012 en un contexto económico mundial complejo, pero con la certeza de que supimos construir una oportunidad para profundizar el proceso de industrialización”, agregó.

En ese sentido, el 76 por ciento de las empresas consultadas afirmó que el próximo año invertirá para aumentar su capacidad productiva.

La encuesta del CEP entre 104 grandes industrias abarcó a los sectores de alimentos y bebidas, productos de tabaco, textil y cueros, madera, papel y cartón, edición e impresión, procesamiento de petróleo, química y petroquímica, caucho y plástico, minerales no metálicos (insumos para la construcción), siderurgia, productos elaborados de metal, metalmecánica, automotor y autopartes, y aeronáutica.

OTRAS NOTAS

RECHAZO

"¡Pactaron voltear a los dos jueces!": Javier Milei desató su bronca contra el Senado

Tras el rechazo del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, el Gobierno "repudió la decisión" de los legisladores mediante un comunicado de la Oficina del Presidente.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET