23 de enero de 2012
TIEMPO DE OCIO
Qué ver y leer, según los políticos bonaerenses
La Tecla le pidió a políticos de todos los rangos y todos los partidos que recomienden libros o películas para disfrutar durante el verano. Relectura de clásicos, tiempo para la filosofía, películas de ciencia ficción y series en el catálogo
La Tecla reclutó sugerencias de películas y libros de distintos géneros entre funcionarios y políticos. Qué mira y qué lee en la temporada estival la clase política argentina.
Poco tiempo, lectura liviana
El secretario de Turismo es el que menos disfruta de la temporada alta; sin embargo. Ignacio Crotto encaró “lentamente” la lectura de 50 cosas que debe saber de la historia mundial, de Hugh Williams.
Sin corbata se lee más y mejor
Licenciado tras finalizar su quinto período al frente de Florencio Varela, Julio Pereyra se zambulló en las páginas de El regreso del joven príncipe, de Alejandro Roemmers, y Juan y Eva, de Jorge Coscia.
Una joya del gran Woody para soñar
El director del Instituto Cultural de la Provincia, Juan Carlos D’Amico, recomienda no dejar pasar a uno de los largometrajes mejor considerados del año que se fue: Medianoche en París, del maestro Woody Allen. Entre los libros destaca a Diez mujeres, la última obra publicada por la escritora chilena Marcela Serrano.
Un filme tierno para un histórico del PJ
El experimentado militante peronista y ex interventor del COMFER Julio Bárbaro sugiere la película italiana La prima cosa bella, que “le encantó”. “Es un filme para guardar en el corazón”, dijeron las críticas, a lo que el dirigente agrega que resulta interesante ver en ella “cómo influyen en la madurez los sucesos vividos en la niñez”.
El legislador provincial Oscar Negrelli admite que “de pelis, nada”, por eso se toma la licencia de indicar a La Tecla por los menos tres libros para tener en el bolso. El primero, de historia internacional: Churchill de Best; sobre el mítico estadista inglés. Después señala a Etica posmoderna, del filósofo que mejor interpreta estos tiempos: Zigmund Bauman. Por último, recomienda echarle un ojo también a la novela El cementerio de Praga, de Umberto Eco, y al volumen Yo, Sarmiento, el nuevo libro del argentino Ricardo De Titto.
Uno de los hitos de la Argentina reciente
El ex legislador bonaerense Luis Malagamba cuenta a La Tecla que, en un verano disinto para él -alejado de la actividad política-, leerá un libro que llegó a sus manos hace poco: Los hombres del juicio, de Pepe Eliaschev. “Hasta ahora no tuve tiempo de leer nada, pero voy a leerlo porque me lo regalaron hace unos días”, dice el ex candidato del FAP en La Plata.
Novela negra para las noches
Adela Segarra, diputada nacional del FpV y vecina de Mar del Plata, se inclina por la cruenta historia narrada en El chino, del escritor sueco Henning Mankell.
Un terceto para Adriana Puiggrós
La ex directora general de Cultura y Educación bonaerense no pudo quedarse con un solo libro para este verano. Muy por el contrario, dudó entre varios hasta decidirse por El país de las mujeres, de la nicaragüense Gioconda Belli; La fugitiva, de Sergio Ramírez; y la reciente edición de los Cuentos completos, del norteamericano Truman Capote.
Una de Almodóvar para D’Alessandro
El diputado bonaerense opta por uno de los filmes más taquilleros: La piel que habito, el perturbador nuevo trabajo del español Pedro Almodóvar. En cuanto a libros, el legislador nombra al que está leyendo: Yo, otro. Crónica del cambio; del premio Nobel húngaro Imre Kertesz, en el que el autor -sobreviviente de Auschwitz- reflexiona sobre los cambios individuales.
Breitenstein, sin descanso para leer
El flamante ministro no se tomó descanso este año ni para los libros. Está leyendo El consenso de Pekín, de Stephan Helfer, y se atreve a sugerirlo para la playa.
Rivara y un repaso por la leyenda de los trenes
El ex legislador Raúl Rivara no duda en catalogar de “realmente muy bueno” a uno de los últimos libros que leyó: Nueva historia del ferrocarril en la Argentina. El ex asesor de Asuntos Agrarios resalta la obra de Mario López, que incluye fotos y mapas evolutivos de las redes ferroviarias de todo el país.
Para Marangoni, un solo género no es suficiente
El presidente del Banco Provincia dice que no puede decidirse por un solo tomo. Apunta volver a Todo lo sólido se desvanece en el aire, de Marshall Berman; La nueva historia de la guerra fría, de J. Gaddis; y la recientemente editada selección de reportajes de no ficción Retratos y encuentros, de Gay Talese.
En verano hay tiempo para la filosofía
El funcionario provincial Roberto Reale recomienda leer una obra que por estos días tiene entre sus manos: Destinos personales, del ensayista italiano Remo Bodei.
Mucha literatura bajo el sol de Rivadavia
El legislador bonaerense Abel Buil, oriundo de la Cuarta sección, recomienda invertir el tiempo en páginas. El representante del FAP no evade la realidad coyuntural del país e indica volúmenes de actualidad, como La Argentina bipolar y Argeneaks, de los periodistas Manuel Mora y Araujo y Santiago O’Donnell, respectivamente.
Ficción política para De Narváez
El diputado nacional de Unión Celeste y Blanco se volcó por la peculiar novela del mexicano Carlos Fuentes, La silla del águila, una cruel historia por la búsqueda del poder político.
Variedad de temas para Vilma Baragiola
La diputada nacional del radicalismo señala como el libro para este verano a La otra juventud: de la insignificancia al poder. El trabajo de Oscar Muiño trata sobre la Junta Coordinadora de la Juventud Radical. En cuanto a pelis, la lesgiladora opta por Unidos contra todo, reciente largometraje que aborda la problemática del cáncer de mama.
De viajes y militancia peronista
La ministra de Economía, Silvina Batakis, celebra haber vuelto a encontrar El jardín de las rocas, de Niko Kazantzakis, donde el autor relata sus viajes por Japón y China en la primera mitad del siglo pasado. Además, sugiere no pasar por alto una obra imprescindible del peronismo: Militancia sin tiempo, del experimentado Antonio Cafiero.
Poco cine y mucho fútbol
El dirgente del FAP, Horacio Alcuaz eligió el libro de Miguel Bonasso, El Mal (sobre la relación entre los Kirchner y la Barrick Gold) pero de películas nada: "Pelis... nada, mucho futbol en la tele. Sobre todo si juega El Rojo...!"
Patricia Walsh, por su parte, optó por recomedar a El mal de Miguel Bonasso, La cena de César Aira y El último encuentro de Sándor Márai.
Novedades y relecturas
La legisladora bonaerense de la Coalición Cívica Maricel Etchecoin Moro aconseja “el último que leí, que me gustó mucho: Diez Mujeres, de Marcela Serrano, concidiendo con Adriana Puiggrós. “Y volví a releer una obra excepcional: Fragmentos de un discurso amoroso”, del multifacético autor francés Roland Barthes, cuenta en diálogo con La Tecla.
LEA LA NOTA COMPLETA EN REVISTA LA TECLA Nº450