Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
28 de marzo de 2012
RECLAMO Y PROPUESTAS

La oposición achaca a Scioli la violencia de género

Reclaman al gobierno de Daniel Scioli respuestas por la violencia de género. Desde la oposición presentaron, a través un proyecto de ley, un programa económico orientado a erradicarla. “La falta de hogares o refugios temporarios en Buenos Aires, así como la falta de políticas de ayuda económica, muchas veces impiden dar una respuesta adecuada que resulte una salida de la situación de violencia”, recriminó el diputado Gustavo Ferri

Compartir

Desde el pasado 8 de marzo –día de la mujer- en adelante, varios sectores de la oposición vienen reclamando respuestas a la problemática de la violencia de género. El denarvaísmo fue uno de los primeros, en este tiempo, en reclamar por soluciones concretas. Quién se sumó a esta escalada fue el Pro-Peronismo bonaerense, a través del diputado Gustavo Ferri, quien apuró a Scioli por uno de los lados más flacos de la gestión: la seguridad.

A través de un proyecto de ley, Ferri pidió al Ejecutivo que “se atienda la problemática de violencia de género con hechos concretos”. El legislador elevó un pedido para la creación de un programa de ayuda económica que las ayude a emanciparse del hogar en el que conviven con la persona generadora de violencia.

Cabe destacar que la ayuda se hará efectiva luego de una evaluación técnico social por parte de la autoridad de aplicación que se designe, será de carácter mensual y temporal, no pudiendo exceder los 12 meses como límite máximo de tiempo, y equivaldrá a un salario mínimo, vital y móvil.

La iniciativa postula que la ejecución del programa se lleve a cabo a través de los municipios, “debiendo primar siempre la inmediatez entre la solicitud de la víctima y la efectivización de la ayuda, dada su condición de riesgo frente a la situación de violencia que le toca atravesar”, sostuvo el legislador.

Según datos revelados por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, durante los 2 primeros meses de 2012 las denuncias sobre violencia familiar aumentaron un 10 por ciento en relación al mismo período del año anterior. De estas denuncias recibidas, el 91 por ciento pertenece a mujeres y en su mayoría el nivel de riesgo evaluado era entre altísimo, alto y medio.

Ferri subrayó “la falta de hogares o refugios temporarios disponibles en Buenos Aires, así como la falta de políticas de ayuda económica, muchas veces impiden dar una respuesta adecuada que resulte una salida de la situación de violencia. Es por esto que se necesitan políticas públicas efectivas para dar una visión integral y abordar esta problemática en franco aumento y es en este sentido que muchas veces, la ayuda económica es fundamental para comenzar la posibilidad de una nueva vida”.

“El presente proyecto de ley reconoce que la violencia contra la mujer viola sus derechos humanos y libertades fundamentales: a la vida, a la libertad, a la integridad física, psíquica, sexual, a la salud, a la dignidad, a la seguridad y a lo que significa su desarrollo personal general”, concluyó.

OTRAS NOTAS

MISMO DÍA, MISMA HORA

Jueves de súper acción: sesión en Diputados y las palabras de Kicillof en simultáneo

Se viene una jornada clave para definir cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, en medio de un peronismo en llamas. En el mismo tiempo que se debate la suspensión de las PASO, el gobernador tendrá un acto que generó polémica dentro de Unión por la Patria

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET