31 de diciembre de 1969
Docentes
A dos dias de terminar el Frente Gremial hizo su último paro
Tuvo un acatamiento superior al 90 por ciento, de acuerdo al relevamiento realizado por los propios sindicalistas de SUTEBA y FEB.Afectó el dictado de clases en las casi 12.000 escuelas bonaerenses
El paro dispuesto por el Frente Gremial Docente bonaerense tuvo un acatamiento superior al 90 por ciento, de acuerdo al relevamiento realizado por los propios sindicalistas de SUTEBA y FEB, que en las últimas horas reiteraron su decisión de no comenzar el ciclo lectivo del año próximo si el gobernador Felipe Solá no los convoca en febrero con una propuesta concreta que acerque lo más posible el sueldo mínimo de bolsillo de un maestro ingresante a 1.000 pesos.
La medida de fuerza afectó el dictado de clases en las casi 12.000 escuelas bonaerenses, a las que concurren alrededor de un millón de alumnos bonaerenses, y es la séptima realizada por los maestros bonaerenses como parte del plan de lucha que mantienen con el gobierno.
El plan concluirá el jueves de la semana próxima con una jornada de protesta con movilización a la Casa de Gobierno y la Casa de la provincia de Buenos Aires en Capital Federal.
El secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, reiteró el reclamo de los docentes e insistió en que el gobierno “tiene fondos” para mejorar los salarios antes de febrero, y agregó que al gobernador Felipe Solá “se le va a hacer difícil negociar dentro de tres meses después del maltrato que nos dio en los últimos días”.
Cabe recordar que el gobernador aseguró días atrás que los docentes están “extorsionando al gobierno para irse tranquilos de vacaciones”, ya que “en los últimos tiempo su tarea es sólo esa”.
"No tengo ganas de dialogar en condiciones de paro y extorsión. Conversaremos de nuevo el año que viene si no comienzan las clases, pero no se puede vivir bajo amenaza y miedo porque lo deciden unos pocos. Sobre todo, cuando uno ha jugado limpio totalmente", dijo Solá, quien agregó que “es mentira” la afirmación de los gremios de que el gobierno tiene fondos para afrontar una recomposición antes del año que viene.