Apps
Jueves, 6 febrero 2025
Argentina
17 de abril de 2012
LOS PUNTOS MáS IMPORTANTES

Ingresó la modificación a la Ley Impositiva

El gobernador envió a la Cámara alta los cambios en la Ley. La propuesta del sciolismo apunta a tres puntos clave: cambios en el impuesto rural, modificaciones en tasa de sellos y una tasa preferencial para los municipios en el Registro Automotor. La nueva reforma proyecta un ingreso para las arcas de la Provincia de “2.685 millones de pesos” de los cuales, 1.030 millones se repartirán entre los municipios

Compartir

Daniel Scioli envió al senado de la Ley Impositiva con modificaciones en el impuesto rural y sellos.
Por otra parte, la iniciativa del Gobernador contempla que pasarán a pagar ingresos brutos algunas actividades hasta ahora exentas, como la televisión por cable.

El Gobernador había aclarado que el envío de esta medida no es “para compensar ninguna baja de la coparticipación porque el Gobierno (nacional) cumple en tiempo y forma con la coparticipación prometida”.

Según Scioli, con esta iniciativa lo que se busca es “como lo hacen otras provincias, la optimización de los recursos públicos para seguir invirtiendo en salud pública, educación, obras”. Y agregó: “Buscamos la mayor sustentabilidad posible, con ingresos propios”. Para finalizar con el tema, el mandatario, aclaró que la medida “no afectará a los sectores más vulnerables”.

La nueva reforma proyecta un ingreso para las arcas de la Provincia de “2.685 millones de pesos” de los cuales, 1.030 millones se repartirán entre los municipios.

El impuesto a los Ingresos Brutos es el que más aumenta. A partir de este item se pretende recaudar unos $1.410 millones más que el año pasado. De esa suma, 420 millones irán para los distritos

El Impuesto de Sellos e Inmobiliario Rural acarrearán a la provincia unos $900 millones. Según la letra, $231 millones serán para los municipios.

Según detalla la iniciativa se modificarán las bases imponibles y las alícuotas del Inmobiliario Rural, además de incorporar las “edificaciones y/o mejoras en la Planta Rural”, al impuesto que en la norma actual tributan “los inmuebles pertenecientes a la Planta Urbana”.

La suba se ejecutará en función de la división de la Provincia “en circunscripciones” que aportarán en función de diferentes bases imponibles en cada caso o región.

Vale destacar que será bonificado en un 100%, el “impuesto inmobiliario a edificios en Planta Rural y subrural, cuya valuación fiscal no supere los $16.450 y estén en cabeza de personas físicas o sucesiones indivisas, o que estén destinados a establecimientos productivos destinados a la actividad agropecuaria manufacturera”.

En cuanto a las cooperativas, sólo mantendrán el beneficio de exención “los ingresos que obtienen las cooperativas provenientes de operaciones con asociados, como así también los ingresos que obtienen los asociados por servicios que preste la cooperativa”.

Eso sí, tendrán que tributar por cualquier otro tipo de comercialización fruto de “actividades de venta al por menor”.

Además, se elimina la exención de Ingresos Brutos a las empresas de Televisión por cable; aunque tendrán que pagar slo el 2%.

Ahora los rubros venta de partes y accesorios de autos; venta de combustible; comercialización de productos agrícolas; venta de alimentos; de bebidas; de productos textiles; de libros, entre otros, tendrán que tributar el 2% de Ingresos Brutos, ya que la reforma prevé un aumento del 0,5%.

Por otra parte, la iniciativa aumenta los porcentajes de las alícuotas del impuesto de Sello. Allí entran las venta de billetes de Lotería; Cesión de acciones y derechos; Concesiones; Energía Eléctrica; Inhibición Voluntaria; Locaciones y sublocaciones; Compraventa de Mercaderías y/o bienes muebles; compra-venta de Automotores; Boletos de Compraventa; etc.

En tanto, el proyecto elimina la bonificación en un porcentaje no inferior al 50% para aquellos vehículos municipalizados que cumplimenten las obligaciones relativas a la contratación de seguro de responsabilidad civil hacia terceros, y la realización de la Verificación Técnica Vehicular.

Entonces, el proyecto prevé una suba promedio del 42,5% en el impuesto Inmobiliario Rural. A su vez, la alícuota de Ingresos Brutos trepará 0,5 por ciento para ubicarse en el orden del 3,5% que abarcara a la mayoría del comercio mayorista y minorista de aquellos que tengan una facturación que oscile entre el millón y los 30 millones al año.

Por otra parte, las modificaciones en Ingresos Brutos apuntan a la transmisión de televisión por cable y satelital, quienes deberán abonar, una alícuota del 2%, mientras que en lo que refiere a la telefonía celular les subirá al 7% la alícuota.

En Gobernación quieren que los cambios en Ingresos Brutos se empiecen a aplicar a partir del próximo 1º de mayo, mientras que las modificaciones en Sellos -aumentos promedio de dos puntos en la mayoría de las actividades y servicios gravados- recién lo hagan desde el 1º de junio.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA

Buscan sesionar en extraordinarias para aprobarle el presupuesto a Kicillof

Tras las sesiones fallidas de diciembre y los encuentros frustrados en enero, el oficialismo busca reactivar las negociaciones para que el gobernador tenga el mega paquete fiscal

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET