Apps
Jueves, 24 abril 2025
Argentina
6 de marzo de 2013
CON FONDOS DE TRAGAMONEDAS

Docentes: Para la CC se puede llegar al 27%

El presidente del bloque de diputados de la CC-ARI, Walter Martello indicó que cumpliendo con la Constitución y estatizando el juego en la Provincia, se podría "llevar la oferta salarial -para los docentes- al 27%", gracias a las ganancias de las empresas que regentean las maquinitas. Dijo que estas empresas son cercanas al poder político

Docentes: Para la CC se puede llegar al 27%
Compartir

Martello, afirmó que el gobernador Daniel Scioli podría solucionar la crisis salarial del Estado bonaerense con la estatización del juego.

El último balance anual de la empresa Codere arroja que esta compañía, que es la principal operadora del negocio de las tragamonedas en la Provincia (con 14 salas), en 2012 tuvo un beneficio bruto de explotación de 161 millones de euros. Esto representa unos $1.046 millones, un promedio de $74 millones por sala. Si se hace una proyección conservadora de las 46 salas de bingo de la Provincia (sin contar los casinos), la rentabilidad anual de las maquinitas supera los $3.438 millones.

En otras palabras, si el Estado actualmente debe gastar $650 millones por cada punto de aumento salarial que otorga a docentes y estatales, en caso de que el juego estuviese estatizado, sólo las ganancias de las tragamonedas de los bingos hubiese permitido mejorar en 5 puntos porcentuales la irrisoria oferta del Ejecutivo provincial de incrementar los haberes en un 22%, en tres cuotas. Los fondos aportados por las tragamonedas permitirían llevar la mejora salarial al 27%, muy cerca de lo que piden los gremios de docentes y estatales.

“Hace años que venimos luchando para que se cumpla con lo que dice la Constitución de nuestra Provincia: el juego, en todas sus formas, tiene que ser estatal. Y los hechos nos están dando la razón ya que estos recursos millonarios, que hoy llenan las arcas de un puñado de empresas muy cercanas al poder político, son los que hoy no tiene la Provincia para hacer frente a los justos reclamos salariales de maestros, médicos, policías y agentes de la administración pública, cuyos haberes están perdiendo la carrera contra la inflación. Si el juego fuese estatal, los alumnos no hubiesen perdido cuatro días de clases en las dos primeras semanas del ciclo lectivo 2013”, aseguró Martello.

Asimismo, el legislador provincial afirmó que, además de la estatización del juego, es necesario avanzar con otras reformas para atacar los factores estructurales de la crisis económico-financiera que afronta la Provincia. “Reiteramos que se debe adoptar, de forma urgente, la decisión de salir del pacto fiscal. Nada justifica que el Estado bonaerense siga aportando fondos a la Anses, utilizando un sistema que se diseñó cuando existían las AFJP. De igual modo, insistimos que se actualice el monto de dinero que la Provincia recibe por el Fondo del Conurbano, congelado desde hace años en $650 millones”, concluyó.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Los argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democracia

El sondeo más reciente de la consultora CIGP reveló que casi la mitad de la gente cree que la democracia está más débil que antes de la llegada de Milei, que los palos en las protestas sociales son incompatibles con la democracia plena y que es preocupante el uso de DNU.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET