5 de octubre de 2013
QUILMES
Obras por duplicado a orillas del río
La ribera del partido gobernado por Francisco Gutiérrez vuelve a escena. Ahora, un convenio firmado con la Corporación de Puerto Madero SA generó críticas dentro del Concejo Deliberante. La oposición afirma que ya existe un organismo, en el que se invirtieron $ 10 millones para llevar adelante los trabajos acordados en dicho contrato
![Obras por duplicado a orillas del río](https://latecla-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/37674_3.jpg)
Hace tiempo que la costa de Quilmes es protagonista de distintas resoluciones u ordenanzas que alteraron su estado actual. Proyectos inmobiliarios, obras y hasta viajes en catamarán que unirían el distrito con la Capital Federal, son algunos de los acontecimientos que tuvieron a la ribera como escenario principal. A ello, hay que sumarle los trabajos en la escollera y la creación de la Unidad Ejecutora del Proyecto de la Ribera de Quilmes (UEPRQ).
Ahora, surgió un debate que la tiene como principal partícipe en esta trama. Estamos hablando del reciente convenio que firmó el Municipio que conduce Francisco Gutiérrez con el titular de la Corporación de Puerto Madero SA, Eugenio Indalecio Breard. Este acuerdo tendrá como principal objetivo la concreción de proyectos urbanísticos. Según el convenio, el contrato está “destinado a desarrollar los instrumentos de gestión para definir, elaborar y ejecutar el Proyecto de Recuperación del Paseo Público Costero”.
Así, el gobierno quilmeño busca la remodelación total de la zona ribereña mediante la concretación de nuevos proyectos, realizables a corto plazo y que permitan una modernización del paseo costero.
Sin embargo, no todas fueron buenas noticias para Gutiérrez ya que ni bien se cerró este convenio, la oposición marcó su postura crítica hacia el acuerdo. Pero no al monto del contrato, sino a la naturaleza del mismo. Es que la comuna ya tiene establecido, presupuestado e invertido, gran cantidad de dinero en la UEPRQ para llevar adelante trabajos que aún no realizó, y éstos se pueden superponer con el actual convenio. El acuerdo con la Corporación Puerto Madero no haría más que trabajar paralelamente a una Unidad Ejecutora que no ha invertido para el fin que fue creada.
Además de esto, las críticas se centran en el artículo 2 de la ordenanza del acuerdo donde se autoriza al Intendente a firmar convenios derivados del presente contrato.
Por tal motivo, han ingresado dos proyectos al Concejo Deliberante local, pidiendo que se informe sobre los trabajos llevados a cabo por la UEPRQ y otro, solicitando que se disuelva la misma, teniendo en cuenta el convenio firmado.
“Nosotros estamos en contra de este convenio marco porque es una pantalla para tapar una cantidad de dinero enorme invertida en la UEPRQ sin ningún resultado palpable a la vista”, dijo el concejal Diego Buffone a Desafío Económico.
Proyectos en el HCD
El convenio entre el Municipio y la Corporación Puerto Madero no fue bien recibido por parte de la oposición, ya que su función sería similar a la que está llevando a cabo la UEPRQ, que lleva gastados más de 10.000.000 de pesos y la Ribera continúa en mal estado.
Este organismo existe desde 2008 y según el decreto de su creación (2404/08) realizaría las mismas tareas que hoy se le asignan a la Corporación. Por tal motivo, el concejal Buffone elevó al Concejo un proyecto de resolución para que se la disuelva teniendo en cuenta que serían dos entidades haciendo el mismo trabajo.
Dentro de sus objetivos, la Unidad Ejecutora debe definir los lineamientos estratégicos del plan Maestro de la Ribera de Quilmes, desarrollar proyecto específicos para la Ribera y constituir convenios con organismos públicos o privados que permitan optimizar el proyecto. Sin embargo, hasta el momento, no se ha visto ningún avance en relación a esto.
Esta dependencia, como todas las del ámbito municipal, cuenta con un presupuesto año tras año: en 2010, con una planta de cuatro empleados, tuvo un presupuesto de 1.900.000 pesos; en 2011, $ 1.358.991; en 2012, $ 1.732.613, superando en 300.000 pesos al monto del año anterior, sin ningún trabajo realizado; y para el actual ejercicio, 1.591.197 pesos.
A pesar de estos números, año tras año, los trabajos en la costa siguen sin aparecer y la Unidad Ejecutora continúa funcionando. Por este motivo, es que bajo el proyecto de resolución R-2-23228, se pide que se disuelva tal organismo.
“Lo que estamos planteando es que detrás del proyecto hay otra cosa, hay un negocio. Además, se superpone con algo que ya existe en el Municipio, en lo que gasta millones de pesos y no se hace nada”, dijo Buffone a este medio.
A este proyecto, hay que sumarle uno anterior, que nunca tuvo respuesta y hacía referencia a las obras que debía llevar adelante la UEPRQ. En él, se solicitaba al departamento Ejecutivo que detalle sobre el actual avance de los trabajos realizados por la Unidad en relación a las obras, cantidad de personal, montos de subsidios, dinero invertido, entre otros.
El convenio
El acuerdo firmado entre la Corporación y la comuna quilmeña se basa en complementar acciones de cooperación que coadyuven al desarrollo de proyectos urbanísticos en el ámbito del Partido, atendiendo a sus respectivas atribuciones, funciones, objetivos y competencias.
Para ello, las partes (Municipio y Corporación) conformarán una comisión coordinadora para trabajar en la coordinación de las tareas mancomunadas orientadas al desarrollo urbanístico de tierras ubicadas en Quilmes, definiendo la normativa urbanística aplicable y las herramientas de gestión pertinentes a la escala de cada sector.
Además, se acuerda encarar, en una primera etapa, la tarea conjunta de cooperación recíproca para impulsar la recuperación, mejoramiento y preservación del patrimonio municipal constituido por el área de la Ribera, para desarrollarla y ponerla en valor. Similares objetivos que los planteados en la creación de la UEPRQ, que hasta el momento, están sin cumplirse.
Una de las críticas a la ordenanza de convalidación de este convenio, apunta al artículo 2, que plantea: “Autorízase al departamento Ejecutivo a suscribir los convenios particulares a través de sucesivos anexos derivados del presente Convenio Marco”. “Es una carta blanca para que el Ejecutivo municipal haga lo que quiera”, dijo el edil Buffone en relación a esto.
Será cuestión de tiempo. Habrá que esperar los resultados que puedan surgir de este acuerdo, ver cómo se puede modificar el estado actual de la Ribera. Si ésta mejora, habrá que celebrar el funcionamiento del acuerdo, pero si los resultados no están a la vista, la gestión de Gutiérrez habría incurrido nuevamente en una irregularidad al multiplicar los organismos para un mismo trabajo.
¿Con quien se firmó el convenio?. Corporación de Puerto Madero SA
La Corporación Antiguo Puerto Madero es una sociedad integrada en partes iguales por el Estado nacional y el gobierno de la Ciudad, creada con el fin específico de urbanizar el área del antiguo puerto. El Estado transfirió las 170 hectáreas que le pertenecían a la Corporación y el Ejecutivo porteño se comprometió a generar el proyecto para urbanizarla. El directorio de la Corporación está compuesto por su presidente, Eugenio Indalecio Breard, quien llegó a ese lugar de la mano de Mauricio Macri, en reemplazo del hombre puesto por Nación, Fernando Suárez, quien ahora es el vicepresidente y anteriormente había ocupado el puesto de director ejecutivo del ONABE. La cúpula se completa con los directores Alfredo Máximo Garay, Néstor Osvaldo Peña, Darío Damián Sarquis y Daniel David Dubinsky. Hay que tener en cuenta que la corporación tiene distintas vías de financiamiento entre las que se encuentran la concesión de los estacionamientos, el uso de los espejos de agua y los contratos que cierra con las provincias, municipios y países.
LEA LA NOTA COMPLETA EN LA EDICIÓN Nº 64 DE DESAFÍO ECONÓMICO