Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
4 de abril de 2016
ESCáNDALO MUNDIAL

La funcionaria "anti corrupción", la primera defensora de Macri

La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, salió a defender, desde su cuenta en la red social Twitter, a Mauricio Macri. Fue luego que se diera a conocer a nivel mundial que era parte de quienes habían tenido o tienen cuentas a su nombre en paraísos fiscales.

La funcionaria
Compartir

El escándalo, que tiene magnitud mundial, salpica a personalidades de la política, empresarios y del mundo del deporte, entre otros. Y Alonso saltó por Macri. "Constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo", sostuvo la exdiputada nacional por el PRO.

En la red social del pajarito publicó un texto en el que afirma que "constituir una sociedad en un paraíso fiscal no constituye ningún delito en sí mismo, salvo que se pruebe que haya sido un vehículo para blanquear activos concretar una evasión impositiva u otro delito".

"El mundo offshore es una amplia industria global de banqueros, abogados, contadores, y otros intermediarios que trabajan coordinados para proteger los secretos financieros de sus clientes", agregó.

La dirigente de Cambiemos también se refirió a la situación del ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, al decir "hubo secretarios exitosos también, parece".

Tal como se informó antes, la investigación Panamá Papers, impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (Icij, en inglés) y por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, brindará detalles sobre los negocios de 128 políticos, funcionarios, deportistas y dirigentes del mundo.

En la larga nómina aparecen mencionados decenas de argentinos, entre ellos el actual presidente Mauricio Macri; el intendente macrista de Lanús, Néstor Grindetti; Daniel Muñoz, ex secretario privado del ex presidente Néstor Kirchner, cuando estaba fuera de la función pública.

OTRAS NOTAS

ECONOMÍA

La oposición apuntó a Kicillof por la baja inversión de capital en obra pública

Un informe señala que la provincia de Buenos Aires muestra números bajos en comparación con San Luis, Santiago del Estero, La Pampa y otros territorios del país. Asegura que este tipo de gasto redunda en “obras e infraestructura que benefician a la sociedad en el largo plazo”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET