Apps
Miércoles, 9 abril 2025
Argentina
24 de octubre de 2016
ELECCIONES INTERNAS

El nuevo Comité Provincia de la UCR fue oficializado por el voto: todos los integrantes

La UCR de la Provincia pasó, con lista única, por las siempre complicadas elecciones partidarias. Quiénes integran el Comité y quiénes van a la Convención y al Comité nacional. Así será el nuevo radicalismo bonaerense: aquí están, estos son los 100 nombres.

El nuevo Comité Provincia de la UCR fue oficializado por el voto: todos los integrantes
Compartir

Si bien en la previa parecía que el final iba a ser otro, el radicalismo supo y logró dejar las diferencias de lado, y llegó y superó la cita del pasdo domingo con una sola lista; al menos a nivel provincial.

A la cabeza de la nueva UCR bonaerense estará el vicegobernador, Daniel Salvador, quien será secundado por el senador alfonsinista Carlos Fernández. El secretario general será el diputado Maximiliano Abad, y la tesorera, la diputada Sandra París.

La asunción de las autoridades se dará en unas tres semanas y luego Salvador encabezará un acto en cada una de las ocho secciones electorales de la provincia donde pondrá en funciones a los presidentes de los distritos de cada región.

Al mismo tiempo, se indicó que una de las primeras medidas del nuevo presidente del radicalismo será mudar las oficinas del Comité Provincia de la calle Paseo Colón en capital federal a La Plata.

Volviendo a lo que se viene para la UCR, a la hor de las palabras Slvdor se mostró más que dialoguista y dijo que "voy a recibir a todos los presidentes de los comités sin hacer ninguna distinción, tanto si me han apoyado como si no".

Y hablando de gente que lo apoyó y no lo apoyó, la mesa de conducción tendrá de todo un poco. El primer vocal es el director nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado del Ministerio de Educación, y ex presidente de la Federación Universitaria Argentina, Pablo Domenichini, quien en 2015 llegó a pronunciarse a favor de la candidatura a Gobernador de Gustavo Posse y ahora impulsó con fuerza el nombre de Maximiliano Abad.

El vocal dos es el presidente del bloque de diputados de Cambiemos, Jorge Silvestre, referente del alfonsinismo. El podio de los vocales lo completa la pergaminense Gabriela Taruselli, quien acompañó a Héctor “Cachi” Gutiérrez tanto como concejal como funcionaria del Ejecutivo, desde su primer paso en la intendencia, en el año 1999.

Ahora, aunque el gobierno local no sea radical y su padrino político esté lejos del pago chico (diputado nacional), la futura integrante del Comité Provincia es la secretaria de Desarrollo Social de la comuna que conduce el macrista Javier Martínez.

En tanto, el casillero cuatro es para el jefe comunal de Chacabuco, Víctor Aiola, referenciado con Daniel Salvador y entusiasmado de cara a 2019. Aunque niegue que sea como candidato a Gobernador, el jefe comunal reconoce que ya está caminando la Provincia.

El quinto vocal de la unidad es Ricardo Magnano, quien fue titular de la UCR de su pago chico, San Martín, se dio una vuelta por el massismo (igual que Posse) y ahora se muestra fuerte en Cambiemos; tanto, que será parte de la mesa de decisiones.

A su vez, en el lugar seis de la escalera radical de la Provincia figura la ex concejal de Vicente López Norma Giménez, en algún tiempo cercana al ex intendente Enrique “Japonés” García.

El puesto siete es potestad del convencional provincial, Horacio Barreiro, quien, a pesar de ser de San Isidro, no juega para el equipo de Posse. Lo definen como de raíz sanzista, o sea, salvadorista. En la interna de Cambiemos 2015 fue como primer edil de Juan Radonjic.

En el octavo lugar del ranking fue inscripto otro alfonsinista: el diputado platense Diego Rovella. En el noveno escalón se ubicó Andrea Benítez, de Almirante Brown.

El diez quedó en manos del merlense Mario Quintana, hombre de Salvador.
Y el once correspondió al bahiense Federico Tucat, director de Políticas de Seguridad y Participación Ciudadana en materia de Prevención y pilar del sector que acompaña a Maximiliano Abad.

La nómina sigue, pero se puede decir que, al igual que en los primeros lugares, la cosa es uno para cada uno. Tal es así que el reparto quedó de la siguiente manera: nueve miembros de las filas de Salvador, siete de las huestes alfonsinistas, siete miembros del grupo de Abad y un jefe comunal del Foro de Intendentes. El primer paso está dado, y no es poco. Lo que viene son las legislativas 2017, y seguramente, otra vez, la UCR dará que hablar.


MAS NOMBRES PARA EL COMITE
Marta Grtamuglia - Quilmes
Jorge Teodosiu - Lanús
Osvaldo Torres - Esteban Echeverría
Amalia Lugones - Generales Arenales
Rodrigo Bilbao Cevallos - Bahía Blanca
Néstor Figarola - San Martín
Pamela Martín García - 9 de Julio




DELEGADOS PARA EL COMITE NACIONAL
1- Ricardo Alfonsín
2- Federico Storani
3- Alejandra Lorden
4- Héctor Gutiérrez



LOS CANDIDATOS A DELEGADOS A LA CONVENCION NACIONAL DE LA UCR
Setenta y cinco son los delegados para la Convención nacional partidaria, y el cabeza de la lista es Gustavo Posse. El intendente de San Isidro es secundado por el especialista en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y fundador de Franja Morada, Ricardo Campero.
La tercera de la nómina es la concejal Graciela Neira (fue primera en la lista del intendente Daniel Cappelletti).
El cuarto puesto es para Ariel Dulevich Uzal, quien fue secretario de Turismo durante el gobierno de Raúl Alfonsín. En el escalón cinco, en tanto, aparece el senador nicoleño Marcelo di Leo. El seis y el siete son para los jefes comunales de General Arenales y Adolfo Alsina, Erica Revilla y David Hirtz, respectivamente.
En la continuidad de la lista de convencionales, en el casillero ocho fue anotado el chascomunense Pablo Quiroga, secretario de Planificación y Gestión Ambiental durante la administración Gobbi. En el lugar nueve figura la diputada nacional especialista en Derechos Humanos Karina Banfi; y en el diez, el vicepresidente de la Convención nacional de la UCR, Carlos Pérez Gresia.
Un lugar más atrás, en el once, otro jefe comunal, el salvadorcista Claudio Rossi (Rojas). En el escalón doce aparece Nora Arana, convencional radical y presidente y socia fundadora de la Asociación para Víctimas y Supervivientes de Abuso Sexual (A.VI.S.A.S.).
En el trece, el dirigente de San Martín, Jorge de Antoni. Y en el catorce, el jefe comunal de General Guido, Aníbal Loubet, que es quien más años lleva en el cargo en toda la Provincia y jugó en la previa para el diputado Abad.
La decimoquinta es la concejal marplatense Vilma Baragiola, y el decimosexto, el dirigente de Boca y ex viceministro del Interior César Martucci. En tanto, en el lugar diecisiete aparece Héctor Equiza, ex intendente de Punta Indio.
El dieciocho y el diecinueve fueron para la diputada linqueña Vanesa Zuccari y el ex diputado de Vicente López Norberto Erro, respectivamente. Los primeros veinte puestos cierran con el ex diputado, ex senador y ex intendente de Laprida Alfredo Irigoin.

21- Adriana Malek
22- Raúl Borras
23- Ignacio Morla
24- Alejandra Dulce Martínez
25- José Luis Salomón (Intendente de Saladillo)
26- Alejandro Antuña
27- Gladys Larraza
28- Romás Della vedova
29- Daniel Cappelletti (Intendente de Brandsen)
30- María Laura Pico
31- Raúl Murgia
32- Italo Francis
33- Mercedes Taurizano
34- David Cusa
35- Norberto Santana
36- Dora Mansilla
37- Mariano Marquez
38- Esteban Santoro (Intendente de General Madariaga)
39-Marta Saavedra
40- Jorge Erregue
41- Carlos Oreste
42- Sabdra Di Mateo
43- Sergio Arebalo
44- Alberto Biondelli
45- Lourdes Saccardi
46- Daniel Katz
47- Vicente Gioia
48- Inés Halm
49- Carlos Pellegrini
50-
51- Silvia Vázquez
52- Federico Cantó
53- Carlos García
54- Karina Cainari
55- Carlos Fernández
56- Oscar Mauregui
57- Eva Romero
58- Ricardo Ortiz
59- Fernando González
60- Lorena Tetaz
61- Raúl Cadaa
62- Miguel Mieres
63- María Laura Sotelo
64- Marcelo Canclini
65- José Sagastume
66- Miriam Graiño
67- Alberto Expósito
68- Luis Abraham
69- Noelia Casco
70- Jorge Nedella (Intendente de Berisso)
71- Carlos Elizalde (Pergamino)
72- Mariana Sheenan (Mercedes)

OTRAS NOTAS

INTERNA CALIENTE
Hernán Sánchez

Kicillof y Massa tuvieron largas charlas para empezar a delinear la estrategia electoral

Hablaron al menos dos veces entre ayer y hoy. El Gobernador quiere estar en la mesa donde se decidan la táctica de la campaña y las listas para la competencia electoral. El líder del Frente Renovador busca ser garante de una unidad muy difícil. La desconfianza en la Gobernación y la postura cada vez más dura del cristinismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET