31 de diciembre de 1969
el broche de oro de la gira
"Ése es un título de película de ciencia ficción"
Con esa frase respondió la senadora y candidata a la presidencia, Cristina Fernández de Kirchner, cuando le preguntaron si ella y su marido el presidente Kirchner, se sucedan en el poder hasta 2012, en la entrevista
La senadora y candidata a la presidencia Cristina Fernández de Kirchner le dio una entrevista en su gira por España al diario El País. Quienes la calificaron de una mujer coqueta, con mucha personalidad, es muy locuaz y tiene respuesta para todo.
La entrevista se inicia cuando le consultan ¿En qué momento decidió ser candidata a la presidencia?
A lo que la candidata a la presidencia por el Frente para la Victoria dice: "No hago política por ser la esposa del presidente de la República. Cuando me incorporé a la política las mujeres estábamos a la par con los hombres. No éramos políticos, éramos militantes. Es algo que quizá no es entendido por la posmodernidad. No hubo un momento especial para tomar la decisión, es el momento de la política. Uno no se levanta un día, se mira al espejo y dice... ¡Uy, qué cara de presidenta que tengo! Esto no existe".Ante la pregunta de qué hará el presidente cuando acabe el mandato, la senadora respondió: "Es un hombre político, comprometido con el mundo que lo rodea y que puede vivir muy cómodamente sin los atributos formales del poder". Y agregó que "Kirchner es transparente, se muestra tal como es, puede gustar o no, pero es un hombre absolutamente previsible, todo el mundo sabe cómo reacciona ante ciertas cosas. Él va a seguir haciendo política, creo que morirá haciéndola. Trabajará en la construcción de una fuerza política y también se dedicará a nuestras cosas, a nuestras actividades económicas al margen de lo político". El periodista le preguntó "¿Entonces descarta la posibilidad de que usted y su marido se vayan turnando en la presidencia mandato tras mandato? Kirchner 2012, por ejemplo". Cristina K, le repondió "Ése es un título de película de ciencia ficción. No se puede programar la política. ¿Acaso ustedes sabían en 1985 que el muro iba a caerse en 1989? Plantear esta posibilidad es un insulto a la inteligencia de los lectores". Pero el entrevistador insistió "No es tan descabellado si piensa, por ejemplo, que si Hillary Clinton gana las próximas elecciones en EE.UU., el país habrá estado en manos de dos familias, los Bush y los Clinton, durante el último cuarto de siglo". A lo que la candidata por el oficialismo le dijo "Me parece fantástico el ejemplo. Nadie habla del poder consolidado en esos países, de cómo se transmite la dirigencia de un país de padres a hijos. Suele existir una mirada crítica sobre las cuestiones de familia, pero habría que preguntar: ¿en tu casa cómo andamos?". "Sí, pero en EE UU hay juego democrático, hay al menos dos partidos... En Argentina en este momento no hay prácticamente oposición. ¿Esto cómo se ubica en la Argentina moderna, normal, que usted propone?", añadió el periodista. La senadora señaló "Esta idea obedece a categorías de pensamiento europeas. Estas ideas no sirven muchas veces en América Latina, donde una ideología no necesariamente tiene que dominar sobre la otra". Y agregó: "No hablo de superar el socialismo o el liberalismo, sino de otras categorías de análisis político en contextos históricos y políticos muy diferentes. Sólo quiero decir que creo en un mundo multipolar con líneas de pensamiento aunque no sean las mías y que no intento imponer a nadie".Por otra parte la primera dama dijo que se critica "mucho a los nacionalismos de América Latina" y recordó "que no tienen nada que ver con los terribles nacionalismos de Europa, que causaron las peores tragedias de la humanidad, como el Holocausto o el genocidio de los Balcanes. No se trata de ideologías, cada persona es capaz de lo mejor y de lo peor".