Apps
Miércoles, 9 abril 2025
Argentina
1 de junio de 2017
COMITé DE EMERGENCIA

La Provincia, atenta ante el posible aumento de precipitaciones

Con la coordinación de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgo y Emergencias, se convocó a todas las áreas de la Provincia que tienen participación en los mecanismos de preparación, alerta temprana, respuesta y vuelta a casa del Sistema Provincial de Emergencia.

La Provincia, atenta ante el posible aumento de precipitaciones
Compartir

El objetivo es la mitigación del posible impacto de un incremento en las precipitaciones y el cambio climático.

El eje principal consistió en refrescar los recursos y capacidades disponibles de cada organismo, en el marco de la gestión de emergencias y profundizar el Sistema de Alerta Temprana en las zonas propensas a sufrir inundaciones.

Al respecto, la Directora Provincial de Gestión de Riesgo y Emergencia, Virginia Laino, expresó que “es muy importante que la Provincia se reúna con fines de preparación y reducción de riesgo ante las inclemencias del cambio climático. Que cada vez llueve más, es una realidad y por eso es necesario el trabajo en conjunto entre la Provincia, los municipios y la gente para poder mitigar el impacto de estos fenómenos meteorológicos”.

Desde principios del año pasado se ha estado trabajando con los municipios de las distintas cuencas en la realización de los mapas de riesgo, para que identifiquen cuales son las zonas donde hay más peligro ante la crecida del agua.

De igual manera se hizo entrega de reglas limnimétricas para que puedan ser instaladas y poder identificar de manera sencilla el crecimiento y determinar cuál es el nivel de alerta para poder avisar a la comunidad y en el caso de ser necesario, comenzar con la evacuación en seco para mitigar el impacto del agua.

Por su parte, comenzó la coordinación de todas las áreas en caso de ser necesaria la asistencia en la Respuesta en la Emergencia de la Provincia a los municipios, y en ese caso la Vuelta a Casa con la rehabilitación de los hogares que podrían ser afectados, con la premisa de acompañar hasta que la última persona vuelva a su casa en condiciones sanitarias óptimas.

De la reunión, participaron la Dirección Provincial de Vialidad, el Organismo para niñez y adolescencia, la Dirección Provincial de Defensa Civil, el OCEBA, la Dirección de Emergencia Social, la Dirección Provincial de Epidemiología y Control de Vectores, el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), Absa, la Dirección Provincial de Islas, la Dirección Provincial de Política Socioeducativa, la Subsecretaría de Educación, Arba, Banco Provincia, la Dirección provincial de Transporte y la Dirección de planificación de Jefatura de Gabinete.

Los datos que el Servicio Meteorológico Nacional recopila desde hace 145 años revelan que el volumen de lluvias creció 20% entre 1961 y 2010 y que la temperatura, en promedio, subió 0,5°C.

Cabe destacar que el Sistema Provincial de Emergencias se creó en diciembre del 2015 con el fin de coordinar a todas las áreas que intervienen en una Emergencia para trabajan de manera unificada en acciones que incluyen actividades de prevención, preparación ante emergencias, respuesta y recuperación post-desastres de la población afectada

OTRAS NOTAS

INTERNA CALIENTE
Hernán Sánchez

Kicillof y Massa tuvieron largas charlas para empezar a delinear la estrategia electoral

Hablaron al menos dos veces entre ayer y hoy. El Gobernador quiere estar en la mesa donde se decidan la táctica de la campaña y las listas para la competencia electoral. El líder del Frente Renovador busca ser garante de una unidad muy difícil. La desconfianza en la Gobernación y la postura cada vez más dura del cristinismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET