Apps
Viernes, 18 abril 2025
Argentina
13 de agosto de 2017
VEINTICINCO DE MAYO

Carteles recuerdan a Maldonado en la escuela donde debe votar

La escuela en donde debería votar el joven desaparecido apareció con afiches que reclaman su aparición con vida. El caso genera preocupación en el oficialismo que afronta críticas.

Carteles recuerdan a Maldonado en la escuela donde debe votarCarteles recuerdan a Maldonado en la escuela donde debe votar
Compartir

La fachada de la Escuela N° 3 del partido de Veinticinco de Mayo apareció con carteles que recuerdan a Santiago Maldonado, el joven que fue visto por última vez el 1° de agosto en ocasión de una represión de la comunidad mapuche por parte de la Gendarmería en la Patagonia.

"Gendarmería: acá falta Santiago Maldonado. Aparición con vida", dice uno de los carteles que se puso frente al establecimiento donde debería votar el joven. Desaparecido hace casi dos semanas, su caso conmovió al país en los últimos días y centro la atención en el Gobierno.

El viernes una multitud se concentro en Capital Federal para reclamar por su aparición con vida. Testigos de la comunidad mapuche reiteraron recientemente sus testimonios en los que señalan haberlo visto por última vez en manos de efectivos de la Gendarmería. Sin embargo, la Justicia dice que no hay constancia de ello y el Ministerio de Seguridad rechaza las críticas que le apuntan.

En Veinticinco de Mayo, de donde era oriundo Maldonado, también hubo una importante movilización en los últimos días. El 5 de agosto por la tarde se concentraron vecinos y distintos sectores políticos y organizaciones sociales en la plaza principal.

La desaparición de Maldonado es un caso que preocupa al Gobierno. De hecho, en el desayuno de Cambiemos de esta mañana, Vidal tuvo que afrontar una pregunta sobre su paradero. El ex ministro de Seguridad porteño y actual candidato a diputado por la Provincia, Guillermo Montenegro, tomó el micrófono. "Se está trabajando muy fuerte", enfatizó.





Los principales partidos de la oposición cuestionaron al Gobierno por su rol en el caso. Bullrich enfatizó que no hay constancia de su desparición y prefiere hablar de un "extravío". Los principales organismos de Derechos Humanos exigen su aparición con Vida y lo consideran un caso de desaparición forzada. Incluso, plantean una medida desde la ONU para que se dediquen más esfuerzos a su búsqueda.

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRáFICA

Desdoblamiento: frente al espejo de la historia

El debate en el peronismo por la fecha de las elecciones en la provincia de Buenos Aires pone el foco en una práctica que era común hasta la llegada del propio peronismo   

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET