Apps
Lunes, 7 abril 2025
Argentina
29 de mayo de 2018
ANáLISIS

Fausto Spotorno: "El dólar o la inflación son la fiebre de nuestros desequilibrios económicos"

El Economista Director del Centro de Estudios Económicos OJF analizó la marcha de la economía. El plan B del Gobierno y la inflación como síntoma de los desequilibrios. El jueves, el profesional de la Fundación Norte y Sur participará del desayuno organizado por La Tecla en el Hotel Corregidor de La Plata.

Fausto Spotorno: Fausto Spotorno:
Compartir



Para analizar la actualidad económica del país, Cadena Río (88.7 FM) dialogó con el Economista Director del Centro de Estudios Económicos de OJF, Fausto Spotorno, quien participará del desayuno de trabajo que realizara Revista La Tecla el jueves 31 de mayo en el Hotel Corregidor de La Plata.

Spotorno dijo que "la economía argentina se ha vuelto mucho más vulnerable a la presión internacional y tiene que enfrentar de manera definitiva s us desbalances estructurales".

En ese sentido, explicó que "hemos estado en una economía que no es capaz de resolver los problemas estructurales que tiene. Nos econtramos con una pobreza que está en el orden del 20 al 25 por ciento, pero para romper ese nivel de pobreza no hay muchas políticas sociales que puedas hacer. Para eso tenés que tener una economía creciendo a velocidades mucho mayores a las que crece actualmente. Y para crecer más rápido tenés que tener un estado más chico y ahí es donde te encontrás con el problema, porque te podés encontrar con un conflicto social. Pero si no lo achico, seguro que no rompo la barrera de velocidad para achicar la pobreza realmente, para generar empleo".

El economista de la Fundación Norte y Sur aseguró que "como sociedad tenemos que aprender que hay costos que tenemos que pagar para obtener ciertos beneficios. Pero la sociedad también le puede decir al gobierno: si me estás pidiendo un esfuerzo, garantizame que no vas a hacer tonterías para que el esfuerzo no quede dilapidado en el camino".

Fausto Spotorno:

"Yo creo que el Gobierno tenía un plan A y un plan B, y el plan B era más consistente que el A, que lo vamos a empezar a ver ahora, pero era políticamente más duro. Es un plan B en lo económico, que en lo político implicaba algo nada agradable para el gobierno", añadió.

Al respecto, expresó que "el plan A era hacer un ajuste fiscal muy gradual y solamente resolver el tema tarifas y ya veremos cómo conseguimos financiamiento. Ahora es mucho más duro ir al FMI. ¿Vos creés que Macri quería ir al FMI? Obviamente que no porque sabe que pierde votos y, como todo político, mide las cosas en votos".

Acerca de los problemas recurrentes de la economía argentina, dijo que "el precio del dólar o la inflación son la fiebre de nuestros desequilibrios económicos", añadiendo que "el modelo argentino se enfocó mucho en el consumo y poco en producir, y ahora nos damos cuenta de que si queremos consumir más tenemos que producir más".

OTRAS NOTAS

ELECCIONES EN LA PROVINCIA

Interna desbocada, ocho horas de cónclave y un acuerdo en UxP que se demora

Los máximos referentes de los espacios que conforman Unión por la Patria se reunieron este domingo en La Plata para encontrar una solución a las disputas por el calendario electoral. El desafío en la Legislatura, la "tercera posición" del massismo y la posibilidad de apelar al decreto y el veto.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET