Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
2 de julio de 2018
VISITA OFICIAL

Con el reclamo por el Código Urbano de fondo, la embajada de Brasil hizo pie en Ramallo

El reclamo fue presentado por las autoridades de la empresa Cementos Avellaneda, subsidiaria de la multinacional brasileña VOTORANTIM, al Consejero Comercial de la Embajada de Brasil, Mauricio Bernardes, quién se encontraba de visita en el municipio invitado por el Intendente Municipal Mauro David Poletti, como parte del programa municipal “Ramallo se Abre al Mundo”.

Con el reclamo por el Código Urbano de fondo, la embajada de Brasil hizo pie en Ramallo
Compartir

Invitado por el intendente Mauro David Poletti, en el marco del programa “Ramallo se abre al Mundo”, el Consejero Comercial de la Embajada de Brasil Mauricio Bernardes hizo pie en el distrito, donde manifestó especial interés en las instalaciones de la firma Cementos Avellaneda, cuyas acciones mayoritarias pertenecen a la multinacional carioca Votorantim. 

La planta se encuentra finalizada  y sin poder operar desde hace más de 18 meses debido a la falta de convalidación del Código de Ordenamiento Urbano Territorial por parte del Departamento Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires.

En la fábrica fue recibido por Alberto Chichizola, quién le manifestó los numerosos inconvenientes que le toca afrontar a la compañía producto de la demora en la aprobación del Código, cuestión que impide su puesta en marcha y se presenta como el principal obstáculo a la hora de proseguir con el cronograma de inversiones estipuladas por la empresa, consistente en la construcción de una planta de fabricación de morteros para el pegado de cerámicos. 

Estas inversiones generarían, en su conjunto, más de 150 puestos de trabajos directos y otros centenares de indirectos. 

Posteriormente, el consejero presentó la agenda de intervenciones previstas por la Embajada de Brasil en el marco de las relaciones económicas bilaterales, para el año en curso. Haciendo especial hincapié en la importancia de la alianza estratégica Argentina-Brasil. 

Asimismo, se comprometió a promover dentro del ámbito empresarial brasileño, la matriz económico-productiva, accesibilidad y disponibilidad de tierras industriales de Ramallo, dotadas de energía, la aptitud portuaria de sus costas con frente a la Hidrovía Paraná-Paraguay y, sobre todo, las políticas municipales de promoción industrial y exenciones impositivas vigentes, tendientes a fomentar la instalación de inversiones productivas que deseen radicarse en la localidad. 

OTRAS NOTAS

NO HUBO DOS TERCIOS

Diputados: la oposición no logró quebrar el veto de Milei al aumento a jubilados

Después de declinar el veto a la emergencia en discapacidad, La Cámara baja no hizo lo mismo con la iniciativa para aumentar los haberes de los trabajadores pasivos. Hubo 160 votos para mantener el aumento y 83 para sostener el veto.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET