Apps
Martes, 8 abril 2025
Argentina
17 de agosto de 2018
PROVINCIA

Seiscientos trabajadores bonaerenses en la calle y Tizado elige el silencio

Silenzio estampa. Eso es lo que llega desde el ministerio de la Producción bonaerense ante la complicada situación que viven los trabajadores que esta semana fueron despedidos de la fábrica Adidas de Esteban Echeverría, más allá que claramente la responsabilidad principal pasa por la administración Macri, por las políticas llevadas adelante por el Gobierno nacional. 

Seiscientos trabajadores bonaerenses en la calle y Tizado elige el silencioSeiscientos trabajadores bonaerenses en la calle y Tizado elige el silencio
Compartir

"Lo que había comenzado siendo una preocupación para los trabajadores de la planta de Adidas de Esteban Echeverría por algunos despidos y por complicaciones a la hora de cobrar sus sueldos, terminó convirtiéndose en una de las peores pesadillas: el cierre definitivo de las persianas", confirmaba el jefe comunal, Fernando Gray, a través de su cuenta de Twitter.

Sin embargo, en la cartera que conduce Javier Tizado prefierieron no manifestar nada al respecto. De hecho, el ministro no suele referirse a la sitruación complicada ni de esta empresa en particular ni de ninguna otra.

Vale recordar que ayer, en diálogo con La Tecla.info, Gray comentó que "esta es una empresa que hace varios años nos costó traerla a Esteban Echeverría, es una empresa de primerísima línea, y logramos instalarla en la época de Cristina Fernández de Kirchner".

Seiscientos trabajadores bonaerenses en la calle y Tizado elige el silencio

"Le dimos una serie de incentivos para que pudiese crecer, contratar gente, comenzó con 300 empleados y llegó a tener más de 600. Gran parte de las zapatillas Adidas que se producían en el país se realizaban en la fábrica de nuestro distrito. Pero, con la apertura indiscriminada de importaciones entraron zapatillas chinas, haciendo imposible que Esteban Echeverría pueda competir con esas fábricas", añadió. 

En otro orden de cosas, apuntando fuerte al modelo económico nacional, Gray confesó que "nunca me imaginé que iban a abrir, como hicieron cinco años atrás, la importación indiscriminadamente. Unas Adidas fabricadas en China tienen un costo laboral de 80 dólares, mientras que un trabajador argentino por convenio gana unos 1.000 dólares o algo menos ahora, porque el dólar subió. Encima el precio de una zapatilla fabricada en China cuesta igual que una fabricada acá".

El alcalde peronista recordó que "el gobierno (de Mauricio Macri) viajó a China, muchas zapatillas se fabrican ahí, y ayer cerró definitivamente la fábrica. Estamos con mucho dolor porque habíamos planificado junto a la empresa la instalación en otro predio que habían comprado para hacer una planta importante y quedarse definitivamente en Esteban Echeverría".





 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA

Cristina busca lugar en la Provincia y la Coalición Cívica la espera con Ficha Limpia

Tras el anuncio de desdoblamiento de las elecciones por parte de Kicillof, el cristinismo ratificó que la expresidenta encabezará la lista de candidatos en la Tercera Sección. Una diputada “lilita” presentó un proyecto para impedir que personas con condenas penales puedan presentarse en los comicios, aún sin condena firme.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET