La Tecla
Todos los derechos reservados
El bloque Cambiemos del Concejo de Lomas de Zamora analiza por estas horas llevar al recinto un pedido para que el intendente Martín Insaurralde explique el caso en el que quedó envuelto, luego de que la justicia encontrara el auto de su esposa en un galpón de un prófugo por asociación ilícita.
Así lo reveló a
El edil de Cambiemos dijo que “no me sorprenden ni me dejan de sorprender” este tipo de casos; afirmó que Insaurralde “no ha hablado hasta el momento” sobre el hallazgo que se concretó a principio del mes pasada, pero que se conoció en las últimas horas.
“Lomas de Zamora es un municipio con muchas necesidades y entendemos que los funcionarios, tanto del Concejo Deliberante como del Ejecutivo, tienen que tener una vida como corresponde”, aseguró Mércuri, quien reveló que este martes el bloque se reunirá para analizar el pedido de informes.
El hallazgo
El auto de Jésica Cirio, esposa de Martín Insaurralde, fue encontrado dentro de un galpón el 8 de agosto durante un allanamiento de
Ruso, prófugo de la justicia, está acusado de liderar una banda de lavado de dinero que facilitó facturas truchas por un monto superior a los 4 mil millones de pesos; según la investigación iniciada por el juez federal de Quilmes, Luis Armella.
La asociación ilícita utilizaba como pantalla una constructora del ahora detenido Claudio Gómez, para llevar adelante estafas inmobiliarias y facturaciones apócrifas.
La policía se encontró con que Ruso era dueño de 77 propiedades, 240 autos de alta gama, 8 barcos y 35 camiones, además de una agencia de autos, una pizzería y una constructora.
Dentro de uno de los galpones que allanaron las fuerzas de seguridad, entre las decenas de autos robados, encontraron estacionado el de Jésica Cirio, esposa del intendente de Lomas de Zamora, y amiga del prófugo.
La causa
La investigación, iniciada por Armella, logró desbaratar una banda que emitía y vendía facturas falsas. Según un comunicado de
Producto de esas actuaciones, fueron detenidas nueve personas, entre ellos un empleado de
Según la investigación, la banda proporcionó facturas "truchas" a casi 3.500 contribuyentes. Captaba personas de bajos recursos y las inscribía como monotributistas, utilizando sus datos para generar comprobantes apócrifos de facturación.