Apps
Lunes, 7 abril 2025
Argentina
18 de septiembre de 2018
CARA REPETIDA

Sin respiro: tras el procesamiento de Bonadío, Cristina declara por la "ruta del dinero K"

Fue citada por el juez Sebastián Casanello en el marco de la investigación por lavado de dinero. El magistrado había considerado que no había pruebas suficientes para involucrar a la exPresidenta, pero la Cámara Federal lo obligó a llamarla. Ayer fue procesada y embargada en el marco de la denominada "causa de los cuadernos".

Sin respiro: tras el procesamiento de Bonadío, Cristina declara por la
Compartir



Horas agitadas son las que vive la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en una andanada de acciones judiciales que apuntan a demostrar su presunta responsabilidad en actos de corrupción durante su gestión.

Luego del procesamiento y embargo dispuesto ayer por el juez Claudio Bonadío, en el marco de la causa por los cuardernos de la corrupción, fue citada para hoy a las 10.30 en el juzgado de otro magistrado, Sebastián Casanello, en el marco de la investigación por la denominada "ruta del dinero K".

Pese a considerar que no había pruebas suficientes para involucrarla, los jueces de la Cámara Federal, Martín Irurzun y Mariano Llorens, ordenaron a Casanello que la cite a indagatoria, al sospechar que el dinero que lavó y sacó del país el empresario Lázaro Báez podría ser de CFK.

La causa tiene fijado juicio oral para el 30 de octubre, a cargo del Tribunal Oral Federal N°4, sentándose en el banquillo Báez, sus cuatro hijos y el arrepentido Leonardo Fariña, entre una veintena de acusados por presunto lavado de dinero.

Ayer, el juez Claudio Bonadío dictó el auto de procesamiento de la exPresidenta, además de un embargo por más de 4 mil millones de pesos, además de otro medio centenar de personas, entre ellos exfuncionarios y empresarios.

Bonadio acusó a Cristina Fernández de Kirchnerde liderar una asociación ilícita integrada "por funcionarios públicos, quienes valiéndose de medios oficiales (incluyendo vehículos, empleados, equipos de telefonía celular, etcétera) y comandados por quienes fueran titulares del Poder Ejecutivo Nacional (Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández) y del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (Julio Miguel De Vido), actuó entre los años 2003 y 2015". 


 

OTRAS NOTAS

DOBLE FUNCIÓN

Dirigentes de ambos lados de la General Paz

Un nutrido grupo de dirigentes bonaerenses pegó el salto desde el Conurbano bonaerense para cumplir funciones en la Ciudad de Buenos Aires. Otros también desembarcaron en el gobierno nacional

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET