Apps
Lunes, 18 agosto 2025
Argentina
25 de septiembre de 2018
OSCURO PANORAMA

Industriales bonaerenses ven "tres o cuatro meses complicados" por delante

El titular de la UIPBA aseguró que con la devaluación los empresarios dejan de tomar decisiones y criticó el déficit fiscal, que genera inflación y endeudamiento. Reclamó políticas específicas para las Pymes y pidió definir si vamos a ser un país orientado a la producción o no.

Industriales bonaerenses ven
Compartir


El presidente de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UIPBA), Martín Rapallini, consideró que "tenemos por delante tres o cuatro meses complicados", en relación con el futuro cercano de la economía, advirtiendo que "en algún momento tenemos que parar esto".

“Ya veníamos viendo una caída fuerte de la actividad y desempleo. Hemos tenido una devaluación del 100% del dólar, cuando pasa esto la gente deja de tomar decisiones”, explicó, agregando que "durante los últimos 10 años hemos tenido un déficit fiscal con el argumento de sostener un mercado interno pero el impacto que tenemos vía inflación y endeudamiento es terrible”.

El dirigente empresario pidió medidas para las pequeñas y medianas empresas, al expresar que “durante años las Pymes están en boca de todos pero en manos de nadie. No hay políticas para las pymes”, añadiendo que “todo lo bueno que se había generado en el mercado interno lo terminas perdiendo. Tenemos que pensar todas las gotas que llenaron el vaso”.

“Se debe tener la estructura económica bien, después dedicarse a la microeconomía. El problema es que hace años nos dedicamos a la macro”, consideró, y dijo que “el gran desafío que tiene la Argentina después de esta devaluación es empezar a debatir si vamos a construir un país orientado hacia la producción o no”.

Además, Rappallini señaló que “la Argentina es un país que hace 10 años exporta lo mismo, 60 mil millones de dólares. Nosotros exportamos un 10% del PBI, en Europa es un 30%. Todos los países de Latinoamérica han aumentado sus exportaciones”.

El titular de la UIPBA finalizó evaluando que “hoy hay una aversión a tomar empleados, porque una indemnización se multiplica por 4. Las pymes le tienen pavor a los juicios laborales, hay infinidad de pymes que han quebrado por los juicios laborales”.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Roscas, portazos y nuevos agrupamientos: lo que dejó el cierre de listas nacionales

Desde el nuevo armado de Fuerza Patria comandado por Taiana hasta la irrupción de Cúneo y Cachanosky por fuera de las grandes estructuras, las principales fuerzas presentaron sus listas con movimientos inesperados, alianzas incómodas y figuras polémicas. Las definiciones anticipan una campaña marcada por fracturas, outsiders y duros cruces ideológicos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET