Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
26 de septiembre de 2018
LA LISTA DEL MIEDO

Top ten de persianas bajas: elaboraron un ranking de municipios con más negocios cerrados

Una entidad empresaria hizo un relevamiento de distritos con mayor cantidad de cierre de Pymes. Azul, Mar del Plata, Bahía Blanca y La Plata, en el pelotón de los más comprometidos.

Top ten de persianas bajas: elaboraron un ranking de municipios con más negocios cerrados
Compartir



Un relevamiento realizado por la Unión de Emprendedores de la República Argentina trazó un mapa de la situación de las Pymes a causa de la crisis económica, señalando que unas 160 mil compañías cerraron en todo el país desde fines de 2015.

El estudio concluye que, en el ámbito provincial, las  las ciudades más golpeadas por el cierre de PYMES y comercios son Azul Mar del Plata, Bahía Blanca, La Plata, Tandil, Saladillo y Pergamino, entre otras.

El titular de la organización, Rodolfo Llanos, manifestó la preocupación existente por la actual situación de PYMES y comercios en todo el país, que -según comentó- no distingue ciudades grande de chicas.

El empresario expresó que “en todo el país está ocurriendo exactamente lo mismo que es el cierre de PYMES, emprendimientos y comercios de manera cada vez importante, alarmante y preocupante porque claramente los locales que cierran no es que se abren dentro de un mes en otro formato”, añadiedo que “muchas personas están eligiendo liquidar sus stocks de mercadería  a través de portales de Internet como Mercado Libre y cierran el local”.

Al momento de enumerar las causas de esta difícil situación, Llanos mencionó la alta presión impositiva, la falta de créditos de capital de trabajo y la apertura “indiscriminada” del mercado, poniendo como ejemplo que "un importador tributa cuatro o cinco impuestos y un comerciante 96. Claramente el producto importado va a ser mucho más barato”.

La Unión de Emprendedores agregó que  encuentra trabajando ahora para elevar al Senado nacional un proyecto de ley que permita a las PYMES que inician sus actividades tributar 0% de aportes patronales el primer año, e ir incorporando sumas hasta llegar al 100% en cinco años. La medida estaría dirigida para “empresas que facturen hasta 30 millones de pesos anuales”. 

 

OTRAS NOTAS

DIPUTADOS
Javier Garbulsky

Sin las manos suficientes, la sesión por las PASO en la Provincia está cerca de caerse

Con la interna de UxP al rojo vivo, la Cámara baja fue convocada para definir cómo votarán los bonaerenses. Los números para el quórum no alcanzan hasta el momento. Al mismo tiempo, Kicillof tendrá un acto en el que se esperan definiciones sobre la fecha de los comicios.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET