Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
29 de septiembre de 2018
AMOR Y ODIO EN LAS REDES

Alan Pauls: "No soporto el lenguaje inclusivo, van a pasar sobre mi cadáver antes de que yo diga todes"

El escritor argentino dio una nota y opinó de todo, pero sus dichos no pasaron desapercibidos en las redes. Ahora es tendencia en Twitter

Alan Pauls:
Compartir

Esta mañana salió publicada una entrevista que el escritor Alan Pauls dio a un reconocido medio en el marco de su último trabajo Trance, un glosario autobiográfico, fragmentario, intermitente y discontinuo propio.

Pero la entrevista además ahondó por otros rumbos que incluyeron los cambios en las maneras de expresarnos y el lenguaje inclusivo. Lejos de evitar la pregunta, Pauls fue super contudente: “Yo no lo soporto. Van a pasar sobre mi cadáver antes de que yo diga todes. Me parece que no es ahí donde la lucha va a producir resultados. Por supuesto adhiero totalmente a la causa, pero me parece que es un concepto un poco ingenuo de la lengua, o un concepto un poco ingenuo de cómo las relaciones de fuerza y de dominación se inscriben en la lengua. Además, digo, pensando en eso, no me gusta como solución tampoco la arroba. Yo pondría i, todis. No sé, alumnis, la i de unión. Ni siquiera está pensado, me parece. En todo caso, yo haría un gran congreso para discutir eso, para discutirlo bien a fondo, políticamente y lingüísticamente. Yo ni siquiera digo todos y todas cuando hablo. Digo todos y me parece que es obvio que es un genérico y que no son hombres a los que me dirijo. Por ahí lo doy por sentado porque sé que no soy machista y creo que lo que voy a decir a continuación después de haber dicho "hola a todos" va a quedar claro. Me parece como que si de repente todos saliéramos a la calle con remeras que dijera "I love feminism". Lo puedo hacer, pero creer que eso va a producir una transformación… Me parece que la lengua es mucho más compleja, más maleable. Si hay estructuras de disparidad o desigualdad están en otro lado, no en la marca gramatical de masculino o femenino”.

Sin embargo, sus dichos dividieron las aguas, generando una discusión en redes entres quienes lo apoyan y quienes lo defenestran.

 

OTRAS NOTAS

MUNDO VIRTUAL

Creció la violencia política en redes sociales: ¿culpa de Milei?

De acuerdo a un informe de la consultora Ad Hoc, la tendencia muestra un aumento en la violencia digital, sobre todo en los primeros meses de gobierno de La Libertad Avanza.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET