Masiva marcha de estatales, docentes, médicos y judiciales a Gobernación: duras críticas a Vidal
Los gremios docentes, junto a los estatales de ATE, los judiciales de AJB y los médicos de Cicop, se movilizaron en La Plata desde Plaza Italia hasta la Gobernación. Exigieron avances en las negociaciones salariales en los distintos sectores. Legisladores kirchneristas acompañaron la movida
Compartir
"Junto a los trabajadorxs estatales en lucha por paritarias y condiciones laborales dignas! Basta de ajuste, Gobernadora Vidal!", escribió en Twitter el diputado provincial por Unidad Ciudadana, Miguel Funes y adjuntó una imagen en la que se lo puede ver marchando junto a un grupo de los principales gremialistas de la Priovincia.
Sí, el kirchnerismo, al igual que en oportunidades anteriores, fue parte de la protesta de los trabajadores y sus reperesentantes que apunta a las políticas que llevan adelante la uno de la administración provincial y su equipo, que también cuestionó a fondo al presidente Mauricio Macri y sus políticas económicas.
Así, CICOP, FUDB (Frente de Unidad Docente Bonaerense -Docentes-) y ATE (Estatales) realizaron una masiva una movilización a la Casa de gobierno bonaerense, la cual generó inconvenientes en el tránsito platense, aunque con suma tranquilidad, más allá de que un militante se haya subido al monumento a San Martín. Adelante, a la cabeza de la gran columna, Roberto Baradel (Suteba), Mirta Petrocini (Feb), Oscar De Isasi (ATE) y Fernando Corsiglia (Cicop), entre otros gremialistas.
"Con este paro, movilizándonos junto a los Estatales este jueves a la Casa de Gobierno de la Provincia, le reclamamos a la Gobernadora Vidal que escuche a los Trabajadores y que dé soluciones a la situación actual que atraviesan las Escuelas, los Hospitales, los Tribunales, la Administración Pública y del Estado, en definitiva, para el beneficio del conjunto de la comunidad bonaerense. Hasta ahora, Vidal no ha hecho nada al respecto", dijo el mencionado Baradel.
En tanto, el secretario adjunto de ATE provincia de Buenos Aires, Carlos Díaz, destacó que la movida tiene como fundamento "la actitud del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que le quita crédito a la paritaria planteando propuestas salariales insuficientes. Estatales, docentes, profesionales de la salud y judiciales estamos cansados de este destrato", enfatizó.