Apps
Domingo, 20 abril 2025
Argentina
8 de diciembre de 2018
LEGISLATURA

El canje por el endeudamiento: fondos, cargos y alianzas entre quienes levantaron la mano

Cambiemos logró los dos tercios para poder emitir más de 65 mil millones de pesos de deuda el próximo año. Pero la hazaña no le resultó, ni le resultará gratis. Movimientos en la Legislatura en la antesala de 2019.

El canje por el endeudamiento: fondos, cargos y alianzas entre quienes levantaron la mano
Compartir

El Frente Renovador y el Frente Amplio Justicialista fueron los únicos dos bloques opositores cuyos integrantes, en su totalidad, levantaron la mano para aprobar el endeudamiento solicitado por el gobierno de María Eugenia Vidal para 2019, un año que, por supuesto, estará signado por el proceso electoral.

En el bloque PJ - Unidad y Renovación la votación fue disímil. Mientras algunos acompañaron el endeudamiento y rechazaron el Presupuesto, otros votaron por la negativa en ambas iniciativas, como fueron los casos de la diputada Fabiana Bertino y el senador Gustavo Soos, quienes responden a Fernando Gray y Gustavo Merlo, respectivamente, principales autoridades del PJ Bonaerense.

Los 15 votos a favor (11 del massismo y 4 del FAJ), no obstante, no serán gratuitos y, por supuesto, tendrán su retribución. No resulta casual, en este sentido, la discusión por los cargos vacantes en el Tribunal de Cuentas (que llamativamente sumó una nueva silla en su directorio) y el Banco Provincia.

Como destacó La Tecla en reiteradas oportunidades, el Frente Renovador buscará llevarse la tajada más importante. Con Patricio Hogan ya acomodado en el IPS y Juan José Amondarain en una de las empresas del Grupo BAPRO, es Patricio Galmarini el único nombre libre que se mencionaba desde hace meses para ocupar una de las bancas en el Banco bonaerense.

Por ello, todo indica que será él quien finalmente aterrice en el directorio, junto con Mario Meoni, exintendente de Junín, que renovaría su mandato. 

Lo mismo sucede en el Tribunal de Cuentas, donde ahora son cuatro los espacios disponibles y más allá de que estaría todo cerrado con el llamado “bloque de intendentes”, lo cierto es que no hay que descuidar el rol que tomó el Frente Amplio Justicialista.

Desde hace varias semanas, en el Frente Renovador conversan con este espacio para conformar un interbloque en la Cámara baja que funcionaría como una antesala del escenario electoral que se avizora en 2019.

Mientras el PJ negocia con Unidad Ciudadana en la posible fundación de un “Frente Patriótico”, Massa y el peronismo no K avanzan a paso firme con Alternativa Federal. Por ahora, la unidad entre ellos parece imposible, pero sólo el tiempo dirá. 

Lo cierto es que el massismo intentará por todos los medios retomar el protagonismo que perdió luego de la derrota en 2017, que dejó a su líder fuera del Congreso y de la escena política. Eso, se discutirá el próximo lunes en un encuentro partidario donde toda la atención estará puesta sobre quienes peguen el faltazo. 
 

OTRAS NOTAS

CRITICAS

Provincia y un nuevo embate a la Rosada por el reparto de la torta

El Gobierno volvió a la carga contra la administración nacional por el reparto de fondos coparticipables asignados a la Provincia

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET