Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
31 de diciembre de 1969
El regreso

Duhalde volvió con críticas en un día clave

A pocas horas de que asuma Cristina Fernández de Kirchner, Duhalde regresó con críticas. Calificó de ineficaz al Plan Jefas y Jefes de Hogar, que contribuyó a muchos argentinos a salir de la línea de pobreza, tras la debacle económica de diciembre de 2001

Compartir



A pocas horas de que asuma Cristina Fernández de Kirchner, el ex presidente Eduardo Duhalde dio a conocer un artículo de su autoría en el que destacó sus propios logros y cargó contra las políticas sociales de la administración de Néstor Kirchner.

El ex mandatario calificó de ineficaz al Plan Jefas y Jefes de Hogar, que contribuyó a muchos argentinos a salir de la línea de pobreza, tras la debacle económica de diciembre de 2001.

"La asignación de 150 pesos equivale, apenas, al 34 por ciento del monto que cubre la línea de indigencia, y los controles de escolaridad y salud se abandonaron", consideró Duhalde en una columna de opinión publicada por un matutino porteño.

Hasta ahora Duhalde se había mantenido fuera de la arena política y salió a debatir sobre el ingreso de los trabajadores justo en el día en que Néstor Kirchner debe entregar el bastón de mando a la electa presidente Cristina Kirchner y en el que se cumplen 24 años de democracia ininterrumpida.

En uno de los párrafos, quien también fuera gobernador bonaerense fustigó los subsidios estatales tendientes a mantener estables los precios de los servicios públicos.

"Favorecen mucho más a los sectores medios y altos, y apenas alcanzan a los más postergados", expresó.

"Todo esto amplía la brecha de la ya injusta distribución del ingreso", añadió. Sobre el tema, Duhalde deseó una Argentina que siga parámetros de Europa o los Estados Unidos en materia social. "Mientras aquí seguimos discutiendo si es válida o no una renta de inclusión que garantice el derecho a la existencia, en Europa y los Estados Unidos se han creado instituciones permanentes que incentivan el debate acerca de la necesidad de establecer un derecho al ingreso universal, que alcance a la totalidad de la población".

A continuación llamó a replantear el rol del Estado y a "darnos un gran debate acerca de qué haremos con los cientos de miles de argentinos olvidados".

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

La inflación le ganó a los fondos que envía la Nación a la Provincia

Aunque los envíos de la Nación a la Provincia aumentaron un 21,2% interanual en septiembre, la inflación del 31,8% en los últimos doce meses licuó ese crecimiento. Los fondos federales pierden valor real y la administración bonaerense enfrenta un escenario de menor poder de compra.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET