21 de enero de 2019
DECRETO
Macri desafió al Congreso y anunció un DNU para fijar la extinción de dominio
Luego que la iniciativa quedara empantanada en el debate legislativo, el jefe de Estado decidió avanzar con la implementación bajo su propia firma. Permite recuperar bienes de acusados, sin que haya condena penal.
![Macri desafió al Congreso y anunció un DNU para fijar la extinción de dominio](https://latecla-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/94180_3.jpg)
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció un que firmará un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para establecer la extinción de dominio, la figura por la que el Estado puede recuperar bienes de la corrupción, el crimen organizado y el narcotráfico.
“Estamos hablando de dinero, campos, casas, barcos, autos y hasta obras de arte que se van a poder subastar y destinar a políticas públicas que son fundamentales para los argentinos", manifestó Macri en una conferencia de prensa este lunes.
El jefe de Estado avanzó con la medida luego que el proyecto presentado por su Gobierno para establecer ese instrumento jurídico quedara empantanado en el legislativo. La iniciativa fue aprobada por Diputados pero sufrió modificaciones en el Senado.
"Los argentinos ya esperamos demasiado y la Justicia necesita este mecanismo ya mismo", argumentó el jefe de Estado, quien, de esa manera buscó hacer hincapié en un eje con el cual puede confrontar con el kirchnerismo, nada menos a que en el inicio del año electoral.
Macri les pidió a jueces y fiscales partir de ahora "actúen rápido en el compromiso con la verdad y la transparencia".
Los ministros Germán Garavano (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) detallaron que el decreto permitirá avanzar con la extinción de dominio por la vía civil incluso cuando él o los imputados aún no hayan sido condenados en el fuero penal.
"No creemos que haya diputado o senador que quiera que vaya a estar en contra de sacarle los bienes a los que le roban a la gente", afirmó Bullrich.
Iniciativa
La iniciativa había sido presentada en el Congreso por el legislador oficialista Federico Pinedo. Sin embargo, en la Cámara baja se aprobó un proyecto del Bloque Justicialista que tenía modificaciones respecto a los planes de Cambiemos. En Senado, hubo cambios.