Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
11 de marzo de 2019
INFORME

Por la crisis, el consumo de carne bajó casi 50%

De acuerdo al último trabajo de CEPA, un alto porcentaje de vecinos del Conurbano decidió cambiar sus hábitos alimenticios para recortar gastos. Lácteos, frutas y verduras, entre los principales rubros.

Por la crisis, el consumo de carne bajó casi 50%
Compartir

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y el Instituto Proyección Ciudadana vienen realizando encuestas desde el mes de septiembre, en el área metropolitana (CABA y GBA) donde se consultó por los cambios recientes en los hábitos de consumo. 

Durante los meses de diciembre y enero, continuó la caída en el consumo especialmente en carnes, combustibles y recreación. 

En este sentido, se señaló que el 35% de los participantes de la encuesta disminuyeron el consumo de lácteos, el 48% el de carnes, 24% frutas y verduras, 44% gaseosas, jugos y soda, 63% salidas y esparcimiento, 41% combustible, 23% medicamentos y 15% fideos, harinas y arroz. 

En el otro extremo, solamente el 9% de los encuestados incrementó el consumo de lácteos, 9% de carnes, 9% gaseosas, jugos y soda, 12% salidas recreativas, 8% combustible y 10% medicamentos. Los rubros donde la mayor cantidad de consumidores incrementaron fueron fideos, harinas y arroz (13%) y frutas y verduras (14%). 

“En este sentido, se muestra por un lado una propensión a reconfigurar el consumo en términos de hidratos de carbono, relativamente más baratos y por otro lado el incremento estacional del consumo de frutas y verduras propio del verano”, expresa el informe.

OTRAS NOTAS

DISTRITOS

El panorama para los intendentes con los nuevos concejos: Primera Sección

Tras las elecciones, cómo quedarán conformados desde diciembre los cuerpos deliberativos en cada uno de los municipios de la Provincia. Los jefes comunales que perdieron la mayoría, los que la mantienen o la lograron ahora, y los reacomodamientos por definirse.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET