Apps
Viernes, 25 abril 2025
Argentina
25 de abril de 2025
ELECCIONES 2025

La Junta Electoral convocó a los presidentes de bloque por los plazos electorales

El organismo electoral, presidido por la titular de la Corte, reunirá a las autoridades de ambas Cámaras Legislativas y a los responsables de las bancadas del oficialismo y la oposición, para comunicarles la necesidad de un cambio en los días de presentación de candidatos y de boletas porque con el cronograma vigente no llegan con los tiempos.

La Junta Electoral convocó a los presidentes de bloque por los plazos electoralesLa Junta Electoral convocó a los presidentes de bloque por los plazos electoralesLa Junta Electoral convocó a los presidentes de bloque por los plazos electorales
Compartir

La disputa sobre los plazos electorales es el capítulo vigente en la interna del oficialismo, que por otra parte no será el último antes del cierre de listas. En ese contexto, en la Justicia impera la preocupación porque los tiempos se acortan y la política no termina de resolver cuestiones cruciales para la elección. Es por ello que la presidenta de la Suprema Corte y por ende titular de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, convocó a las autoridades de las Cámaras de Senadores y de Diputados y a los presidentes de los bloques del oficialismo y de la oposición a una reunión urgente.

La convocatoria se lanzó este viernes, lleva la firma de Kogan, y cita a los legisladores para una reunión a realizarse el lunes 28 de abril en el Palacio de Justicia de calle 13. Con la movida, la Justicia se adelanta a la reunión de la Comisión de Reforma Política de Diputados, convocada para el martes a la mañana, y a la que fueron invitados la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario,  la Junta Electoral y el Poder Ejecutivo, que estaría representado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

Fuentes de la Junta Electoral le adelantaron a La Tecla que “urge resolver el tema”, y que la idea de convocar a los legisladores obedece a que son quienes deben buscar el consenso para que haya una ley acorde a los tiempos que se necesitan para no entorpecer el proceso electoral. “Es para informarles de la imposibilidad material de cumplir con los plazos que establece la ley 5.109 y la necesidad de que los modifiquen”, soltaron. 

La Junta Electoral convocó a los presidentes de bloque por los plazos electorales
Kogan reemplazó en la presidencia a Daniel Soria el 19 de abril.

Como se sabe, en el proyecto de ley de suspensión de las PASO, el gobernador Kicillof introdujo una serie de cambios en el cuanto a los plazos electorales, distintos a los que establece la Ley Electoral 5.109, pero en el Senado se hicieron modificaciones y sólo se aprobó la suspensión de las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS), regladas por la ley 14.086. Los senadores, a instancia de una propuesta del propio bloque oficialista, quitaron los artículos que modificaban los plazos para convocatoria a elecciones, presentación de alianzas, presentación de candidatos y presentación de boletas, de modo que quedaron los tiempos regulados por la 5.109.

Esa ley electoral, del año 1946 y que prácticamente no se usó debido a que el cronograma siempre estuvo atado al nacional por la simultaneidad de elecciones, establece como plazo máximo para presentar las candidaturas 30 días antes del acto eleccionario, y 20 días antes de la elección deben estar presentados los modelos de boleta. 

En la Junta Electoral consideran “imposible” revisar las candidaturas a legisladores nacionales, concejales y consejeros escolares (son más de 10.000) en un plazo de diez días, pese a que gran parte de ese trabajo se hace por entrecruzamiento de datos electrónico. Es que hay constataciones, sobre todo cuando aparecen incompatibilidades, que deben ser revisadas manualmente y que conllevan presentaciones y certificaciones por parte de los apoderados que empleados de la Junta deben revisar, constatar y decidir a partir de ello.

El proyecto de Kicillof establecía que la convocatoria a elecciones debiera hacerse en un plazo no menor a los 100 días de anticipación a la fecha que se señale para los comicios, en un artículo que ya iba a quedar obsoleto porque el Gobernador llamó a elecciones para el 7 de septiembre cuando todavía la Legislatura no había tratado la normativa en cuestión. También pedía que el reconocimiento de alianzas se hiciera hasta 80 días antes de la fecha de la elección, que la presentación de listas ante la Junta Electoral debía ser realizada con anticipación de por lo menos 70 días antes del día de la votación y que la presentación de boletas tuviera una anticipación no menor a los 50 días del comicio. Son los mismos tiempos que fijó Nación para la elección de legisladores nacionales a realizarse el 26 de octubre.

Frente al rechazo legislativo y la reafirmación de los plazos establecidos por la 5.109, la Junta Electoral envió una carta a los presidentes de ambas Cámaras, Verónica Magario y Alexis Guerrera, para que revisaran los plazos. La misiva llevó la firma del secretario del órgano electoral, Jorge Demaría Massey, lo que generó rechazos en la Legislatura, donde entendieron que debió haber sido rubricada por los integrantes de la Junta, o al menos su presidenta.

La Junta Electoral convocó a los presidentes de bloque por los plazos electorales
Facundo Tignanelli y Diego Garciarena, jefes de bloque en Diputados de UP y la UCR

Los mínimos detalles se exacerban cuando el conflicto político aflora por todos lados. Es por ello que la Junta Electoral, íntimamente ligada a la Corte, decidió cortar por lo sano y convocar a la reunión del lunes, a realizarse antes de la sesión en la que se aprobará la suspensión de las PASO. Ya hay consenso para que eso suceda, pero todavía no lo hay por el tema de los plazos, que necesitarán ser regulados por una nueva ley. 

Los diputados quieren que sea un nuevo proyecto del Gobernador, no con los tiempos que él pidió sino con los que sugiere el órgano judicial. La Junta, por su parte entiende que los legisladores pueden acordar un texto y votarlo sin la necesidad que provenga del Ejecutivo. Otra vez los mínimos detalles que se exacerban cuando la puja interna sigue al rojo vivo.

Las fechas que “sugiere” la Junta Electoral en la carta, que ratificará Kogan ante los presidentes de bloque, y que también acompañaría Ramos Padilla (quien apoyará logísticamente en la elección provincial al órgano bonaerense), son las mismas que rigieron antes de que se instrumentaran las PASO en el 2009. La atadura al cronograma nacional hacía que la presentación de listas de candidatos se realizaba 50 días antes de la elección y la presentación de las boletas identificatorias se concretaba 30 días antes de la fecha del comicio. Es decir, la Junta tenía 20 días para revisar las candidaturas, avisar a los apoderados si había alguna irregularidad y resolver la irregularidad. En el organismo de contralor electoral bonaerense sostienen que es imposible hacerlo en la mitad de tiempo como establece la ley vigente.

También se esgrime como argumento que, si persisten los plazos actuales, entre la oficialización de las boletas y el acto eleccionario quedan 20 días, un tiempo exiguo para que todos los partidos impriman sus boletas, las lleven a la Junta Electoral para que sean distribuidas en los bolsines que se arman para cada urna (un trabajo que demanda una semana), y se distribuyan a todos los puntos de votación. 


 

OTRAS NOTAS

RELEVAMIENTO

Encuesta: cómo miden los principales dirigentes en la provincia de Buenos Aires 

Un estudio de la consultora Giacobbe & Asociados asegura que Javier Milei y Patricia Bullrich encabezan el ranking de imagen positiva en cuanto a referentes nacionales. En el rango de intendentes lideran Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro. Los problemas que más aquejan a los bonaerenses.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET