Apps
Viernes, 25 abril 2025
Argentina
25 de abril de 2025
PEDIDO

Con la soga de Cammesa al cuello, distribuidoras piden ajustar las tarifas

Las distribuidoras eléctricas de la provincia de Buenos Aires presentaron una nota al gobernador Axel Kicillof para solicitarle una recomposición del Valor Agregado de Distribución

Con la soga de Cammesa al cuello, distribuidoras piden ajustar las tarifas
Compartir

Las distribuidoras eléctricas de la provincia de Buenos Aires presentaron una nota al gobernador Axel Kicillof para solicitarle una recomposición del Valor Agregado de Distribución (VAD). La finalidad de este pedido es poder saldar las deudas que mantienen con Cammesa, la compañía encargada de administrar el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Este reclamo por la actualización de las tarifas busca que las distribuidoras puedan adherirse al esquema de saneamiento de la deuda millonaria que lanzó el Gobierno de Javier Milei. Según estimaciones del sector, la deuda acumulada en los últimos seis años, producto del congelamiento de tarifas, supera los US$ 1.100 millones.

La nota fue presentada por la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA), una entidad que brinda servicio a aproximadamente medio millón de usuarios en localidades como Azul, Olavarría, Tres Arroyos, Necochea, Tandil, Saladillo y Zárate, entre otras. Sin embargo, fuentes del sector indicaron a la agencia DIB que el reclamo de ajuste tarifario no solo afecta a estas cooperativas, sino que se extiende a todas las cooperativas del interior provincial, muchas de las cuales atraviesan una crisis profunda y advierten sobre un posible quiebre si no se toman medidas.

Las distribuidoras están solicitando a Kicillof una actualización del VAD antes de poder sumarse al esquema de saneamiento y así afrontar los pagos mensuales que deben realizar en lo que resta del año por la energía que compran a Cammesa. Temen que, si las tarifas se mantienen congeladas, no podrán cumplir con el régimen de regularización de deudas establecido.

Un aspecto que preocupa especialmente a los distribuidores es que, según informó el Gobierno este miércoles, el plazo para adherirse a este esquema es de 60 días corridos. Por eso, las empresas quieren tener “reglas claras” respecto a qué puede pasar con las tarifas en territorio bonaerense en ese período.

El plan de pagos, dirigido a empresas como Edesur, Edenor, Edelap y las cooperativas del interior, contempla hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas mensuales (equivalentes a seis años), con una tasa de interés del 50% de la que fija el Banco Nación, que es la referencia habitual en el MEM. Este esquema aplica para deudas acumuladas hasta el 30 de noviembre de 2024.

Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos para quienes hayan cancelado en su totalidad las transacciones en 2024 y no tengan deudas no regularizadas a diciembre de 2023.

Desde la Secretaría de Energía informaron que este esquema tiene como condición que las distribuidoras paguen la deuda corriente; de no hacerlo, serán multadas y perderán los beneficios. También se les exigirá presentar un plan de inversiones para mejorar la infraestructura de la red eléctrica.

OTRAS NOTAS

CARRERA ELECTORAL

Libertarios en movimiento: evaluación por distrito y expectativa por la nueva fecha del Congreso

Concejales y dirigentes de la Quinta Sección mantuvieron una reunión por zoom para "seguir fortaleciendo a LLA en Provincia". El cronograma electoral, una de las claves para la reprogramación del plenario. Ampliación de las mesas políticas, un debate que podría depender de cada distrito.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET