Apps
Lunes, 21 abril 2025
Argentina
21 de abril de 2025
RIESGOS SANITARIOS

"Nos quieren enfermos": la rezonificación de una termoeléctrica pone en vilo a 20 distritos

Este lunes se definirá en el HCD de Brandsen sí tendrá lugar la instalación de dos centrales termoeléctricas en la zona. “Nos quieren enfermos, sin agua, rodeados de contaminación. No hay control, no hay garantías, sólo negocios", expresaron desde Vecinos Unidos por Brandsen.

Compartir

El día hoy, el Concejo Deliberante de Brandsen decidirá si tendrá lugar la instalación de dos centrales termoeléctricas en la zona de la ruta 2, Km 49. Según las denuncias presentadas por diversas asociaciones ambientales, de ser aprobada afectaría gravemente la salud de toda la zona, llegando a afectar a 20 distritos de la Provincia.

A su vez, advierten por el impacto directo en barrios aledaños y una escuela rural. “Nos quieren enfermos, sin agua, rodeados de contaminación. No hay control, no hay garantías, solo negocios", expresaron desde Vecinos Unidos por Brandsen
 

Los vecinos de Brandsen, debido a lo que implica la instalación, se organizaron en pos de evitar que suceda. En un comunicado recientemente expresaron: “La empresa SCC Power y MSU Energy buscan instalar dos centrales termoeléctricas en la zona. La misma no solo pone en peligro el ambiente y la salud de los vecinos en el transcurso de su construcción, sino que, además, implicaría un gasto de agua equivalente al consumo de una ciudad de 1 millón de habitantes”.

A pesar de que la organización esté bajo el nombre de “Unidos por Brandsen”, debido a que la instalación tendrá lugar en un campo de la localidad, los vecinos remarcaron que esto también afectaría a todo el ecosistema de la zona.

Luego de años de denuncia, la empresa SCC Power se vio forzada a desmontar la planta que operaba en Villa Rosa, Pilar. Hace apenas unas semanas comenzó el desmantelamiento de Matheu III, luego de haber procedido en 2022 con el cierre de Matheu II, ambas clausuradas.


Este tipo de centrales son fuentes significativas de emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, advierten los vecinos.

En ese sentido, los vecinos expresaron: “No somos un basurero industrial, no vamos a aceptar que nos usen como zona de sacrificio. Además, para permitir la instalación de la central, el Municipio de Brandsen deberá modificar el Código de Ordenamiento Urbano Territorial y ceder el terreno a la Provincia de Buenos Aires". Este último punto es de suma importancia, porque significa que Brandsen perdería la toma de decisión de lo que pase en el predio y renunciaría a su potestad para inspeccionar, supervisar y controlar las actividades de la planta.

El impacto en la zona

La instalación de termoeléctricas en la región afectaría gravemente a los vecinos de alrededor de 20 distritos circundantes debido a varios factores. En primer lugar, las plantas generarían alta contaminación, debido a la emisión de gases tóxicos y partículas finas que podrían causar enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Además, el consumo excesivo de agua que utilizaría la empresa, estimado en 7 millones de litros por día, extraído del acuífero Puelche, podría agotar este recurso vital, afectando tanto el suministro para consumo humano como para la agricultura.

Las localidades afectadas incluyen Abasto, Olmos, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Hudson, El Pato, Guernica y otras. Según los expertos, la cercanía a zonas urbanas y rurales potencia los riesgos sanitarios y ecológicos. La concentración de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el aire podría derivar en problemas respiratorios y cardiovasculares para la población, afectando especialmente a niños y adultos mayores.

Por otro lado, la preocupación ha llegado al Concejo Deliberante de La Plata, donde la oposición presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo Municipal evalúe los impactos ambientales y sanitarios de la planta.

A nivel ambiental, la construcción y operación de las termoeléctricas provocaría contaminación del suelo y del aire, destrucción de hábitats naturales y alteración del paisaje. Asimismo, la exposición a los contaminantes aumentaría los riesgos para la salud, especialmente en niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes, elevando la incidencia de enfermedades como cáncer.

La contaminación también impactaría negativamente en los cultivos, reduciendo la producción agrícola y afectando la economía local y la seguridad alimentaria, mientras que el ruido constante de las operaciones generaría contaminación acústica, perjudicando la calidad de vida de los residentes.
 

OTRAS NOTAS

PROFUNDO PESAR

Murió Jorge Mario Bergoglio: el recorrido del primer Papa latinoamericano

El Vaticano informó que el Papa Francisco falleció a la 7.35 hs de esta mañana. Tenía 88 años. Destacó por su cercanía a los pobres y su compromiso con la justicia social en la Iglesia Católica. Sus restos serán inhumados en la Basílica Santa Mayor. El cambio que tomó un argentino para convertirse en máxima figura del catolicismo

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET