Apps
Miércoles, 23 abril 2025
Argentina
23 de abril de 2025
NOVELA SIN FIN

Los plazos de los comicios preocupan en Diputados y consultarán a la Justicia

Tras la media sanción del Senado a la suspensión de las PASO, la Cámara Baja convocó para el lunes a sesión. El objetivo es modificar las fechas, como pretenden Kicillof y la Junta Electoral. El martes próximo, reunión con Ramos Padilla.

Los plazos de los comicios preocupan en Diputados y consultarán a la JusticiaLos plazos de los comicios preocupan en Diputados y consultarán a la JusticiaLos plazos de los comicios preocupan en Diputados y consultarán a la JusticiaLos plazos de los comicios preocupan en Diputados y consultarán a la Justicia
Compartir

Por activa y por pasiva, en voz alta y al oído de las principales figuras políticas, la Junta Electoral bonaerense advirtió a la Legislatura y al Ejecutivo que los plazos que barajaban para implementar el calendario electoral eran imposibles de cumplir.

De tal manera, y ante la posibilidad de abrir un debate en la Cámara Baja, el presidente Alexis Guerrera, tras una ronda de consultas, decidió mantener la sesión que se realizará esta tarde, aunque limitando el temario a homenajear al papa Francisco, fallecido horas atrás.

Así, el encuentro de hoy pasará a cuarto intermedio hasta el próximo lunes 28 a las 14, con la idea de dar sanción definitiva a la eliminación temporal de las primarias, además de modificar las fechas señaladas en el proyecto que viene del Senado para adecuarlas a las necesidades de la Junta. De tal manera, los cambios que se realicen harán que vuelva a la Cámara Alta para que los apruebe y poner fin a esta novela.

Otra posibilidad es que el lunes se suspendan las primarias y que luego, en una nueva sesión, se debata el calendario de los comicios. Por otra parte, una delegación de legisladores se reunirá el martes 29 con el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y miembros de la Junta Electoral.

El organismo lo había señalado, antes de que el Senado diera media sanción al proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof sin las modificaciones en el almanaque propuesto desde la Gobernación.

En esa oportunidad, el cristinismo volvió a mostrarle los colmillos al axelismo, sumidos en una batalla interna que pareciera no tener fin, rechazando la propuesta del mandatario en un contexto de desdoblamiento de los comicios. En el cuerpo que conduce la vicegobernadora Verónica Magario sólo procedieron a dar media sanción a la suspensión de las primarias.

El Ejecutivo propuso buscaba ampliar a 80 y 70 días antes de las elecciones el plazo para presentación de alianzas y de listas, aunque la Cámara Alta mantuvo lo dispuesto en la Ley N° 5109, que fija en 60 y 30 días, respectivamente, con 20 días para la presentación de boletasa partidarias.

Los plazos de los comicios preocupan en Diputados y consultarán a la Justicia

La Junta, ahora presidida por Hilda Kogan, explicó que son insuficientes los plazos que operan entre el cierre de listas y la elección, entre el 8 de agosto y el 7 de septiembre, espacio de tiempo en el que debería realizarse el proceso de oficialización de boletas, impugnaciones de candidaturas y otras tramitaciones.

En una nota enviada días atrás, el organismo sostiene que "este exiguo plazo perjudicaría a las agrupaciones políticas por el escaso tiempo que tendrán para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas".

De esta manera, y con la premisa de no introducir debates entre bancadas en una jornada de recuerdo al Santo Padre, la sesión de hoy no suspenderá las PASO (tiene media sanción del Senado), quedando para la próxima reunión en la fecha antes señalada.

Los plazos de los comicios preocupan en Diputados y consultarán a la Justicia

Condonación de deudas municipales

La limitación de temas en el encuentro de esta tarde en la Cámara Baja, convocado partir de las 15, también dejó en suspenso el tratamiento de varias iniciativas para condonar deudas a los municipios bonaerenses, que contaría con el apoyo de los bloques UCR-Cambio Federal y PRO.

En 2020, cuando la pandemia de Covid-19 arreciaba, el gobierno de Axel Kicillof creó, a través de un decreto, el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, con la intención de apoyar a los distritos bonaerenses en su lucha contra la propagación de la enfermedad.

Los plazos de los comicios preocupan en Diputados y consultarán a la JusticiaGarciarena y Ranzini, el interbloque Juntos que conforman junto a la "lilita" Etchecoin.


En este caso, se establecía una ayuda excepciones, especialmente para el sector Salud, lo que contribuyó para que los hospitales pudiesen sostener las prestaciones básicas. 

Además, el Estado provincial implementó el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que colaboró con los intendentes para reforzar los salarios de los trabajadores municipales a través del pago de un bono, cubriendo el 50% del mismo.

En ambos casos, la condición impuesta era que las administraciones comunales devuelvan los importes transferidos (eran con característica retornable) pasada la emergencia, algo que nunca ocurrió por pedido expreso de los intendentes de todos los espacios políticos.

En tal sentido, la Legislatura provincial prorrogó en sucesivas ocasiones las deudas que, en el caso del Fondo Covid, debía saldarse luego de la últimas de las 18 cuotas que estableció la normativa, por lo que los intendentes comenzaron a notar que las cuotas comenzaron a ser descontadas de los fondos que la Provincia coparticipa.

Los diferentes sectores iniciaron contactos para apurar el tratamiento de varios proyectos presentados, el último con la firma del peronista Juan Pablo De Jesús, que propone condonar las deudas que mantienen los municipios en concepto de dos fondos implementados en tiempos de la pandemia de Covid-19, tras vencer las prórrogas el pasado 31 de diciembre.

En sus fundamentos, el exintendente de La Costa sostiene que su iniciativa está basada en que “a la fecha de presentación del presente proyecto ha operado la finalización de los periodos de gracia de ambos fondos, y que la Provincia comenzó a retener los importes correspondientes a la devolución de los mismos en el marco de una compleja situación financiera que afecta a los municipios en relación, entre otras cosas, a la baja de la actividad económica”.

Sin tiempo para que la iniciativa realice su recorrido por las comisiones, el acuerdo político podría derivar en la incorporación del proyecto al debate, habilitando su tratamiento con los dos tercios de los presentes. “En esta situación están todos los intendentes, los peronistas y los de la oposición, así que creemos que vamos a coincidir en aliviar esta situación a los municipios”, aseguraron a La Tecla.info desde la trinchera peronista.

Tiempo atrás, el presidente del bloque de UCR + Cambio Federal en la Cámara baja, Diego Garciarena, había reclamado el pronto tratamiento de un proyecto de su bancada para condonar dichos fondos, por lo que podrían mixturarse ambas iniciativas para llegar a puntos de coincidencia.



 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Los argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democracia

El sondeo más reciente de la consultora CIGP reveló que casi la mitad de la gente cree que la democracia está más débil que antes de la llegada de Milei, que los palos en las protestas sociales son incompatibles con la democracia plena y que es preocupante el uso de DNU.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET