La Tecla
Todos los derechos reservados
El hecho que precipitó la cancelación del acto fue el asesinato de Matías Paredes, un joven albañil de 26 años, a manos de la Policía Bonaerense. Paredes circulaba en su auto junto a dos amigos en el barrio Bosque Grande cuando, al intentar huir de efectivos de civil que creyeron que los iban a asaltar, fue alcanzado por disparos. El episodio se dio en el contexto de la investigación por el homicidio del kiosquero Cristian Velázquez, cuyo presunto asesino fue detenido anoche.
Pero más allá de la tragedia, la suspensión del acto encendió una nueva señal en la interna peronista. El evento, organizado bajo el lema "La Provincia se organiza", tenía el objetivo de consolidar el liderazgo de Kicillof y sumar intendentes peronistas de la Quinta Sección electoral a su armado político. Sin embargo, en los últimos días, el tema de la seguridad se instaló en el centro del debate, con fuertes críticas de la oposición y maniobras dentro del propio peronismo.
Según trascendió, un sector del kirchnerismo, los “Ravertaboys”, vinculados a Máximo Kirchner, estaría organizando una protesta de “autoconvocados” para el sábado, en coincidencia con el acto, con el fin de reclamar por la seguridad y apuntar tanto contra Kicillof como contra Montenegro. La posibilidad de esta movilización podría haber sido un factor en la suspensión del evento.
Mientras el gobernador resolvía cancelar su presencia en Mar del Plata, el gobierno nacional aprovechó la coyuntura. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegó a la ciudad y, junto a Montenegro, anunció el "Plan 90/10", que busca concentrar el combate contra el delito en las zonas de mayor conflictividad. Además, confirmó la llegada de más fuerzas federales y la creación de un centro operativo de inteligencia criminal en la ciudad.
En el debate por el presupuesto municipal, desde el kirchnerismo también aprovecharon para marcar puntos flojos a la gestión de Montenegro en materia de seguridad. En donde cuestionaron la falta de inversión en prevención del delito y el funcionamiento del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), al tiempo que señalaron la ausencia de una estrategia concreta para enfrentar el avance de la criminalidad en los barrios más vulnerables. Estas críticas se suman a la presión que el kirchnerismo ejerce sobre el gobernador utilizando la inseguridad como eje de disputa política.
La situación también se da en la previa de una reunión clave: hoy se encuentra en Mar del Plata la mesa provincial de Patria y Futuro, el nuevo espacio político que busca consolidar el ala de Kicillof. Además, Carli Bianco, ministro de Gobierno de la provincia y uno de los principales operadores políticos del gobernador, llegaría para participar del encuentro.
Con este escenario, la tensión entre La Cámpora y Kicillof suma un nuevo capítulo. El desdoblamiento electoral y el armado de listas ya eran puntos de conflicto dentro del oficialismo, y ahora el tema de la seguridad se convierte en otro factor de presión. En el horizonte, las elecciones de 2025 empiezan a delinear estrategias y posicionamientos, con una disputa latente entre el kirchnerismo y el sector del gobernador.