Apps
Jueves, 13 febrero 2025
Argentina
13 de febrero de 2025
DEMANDA PRESENTADA

Provincia y 22 intendentes fueron a la Justicia por el abandono de rutas nacionales

El ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, presentó la demanda ante el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 1 de San Martín.

Provincia y 22 intendentes fueron a la Justicia por el abandono de rutas nacionalesProvincia y 22 intendentes fueron a la Justicia por el abandono de rutas nacionalesProvincia y 22 intendentes fueron a la Justicia por el abandono de rutas nacionales
Compartir

Luego de la firma de la demanda que iniciaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Katopodis y una veintena de intendentes, se realizó este mediodía la presentación ante la justicia contra el Gobierno Nacional por el abandono de las rutas nacionales en la Provincia.

La presentación recayó, por sorteo, en el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 1 de San Martín, secretaría Nº 2, a cargo del juez Oscar Papavero.
 
El documento exige que se haga lugar a una medida preliminar con carácter urgente con el objetivo de avanzar en una demanda judicial por el desvío de fondos y el estado de las rutas y sus consecuencias directas sobre el desarrollo productivo de las regiones y la vida de las personas que transitan en ellas.

Todos los meses, la Administración Nacional recauda fondos a través de distintos impuestos que tienen que ser específicamente destinados a obras públicas, entre ellas, al mantenimiento de los 40.000 km de rutas nacionales. 

Provincia y 22 intendentes fueron a la Justicia por el abandono de rutas nacionales

"En particular, a pesar de estar obligado por ley, durante 2024 el Gobierno no transfirió a Vialidad Nacional $200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles y, además, se quedó con $1 billón surgido del Impuesto PAIS, que tenía que ser utilizado para ejecutar infraestructura", señalaron los demandantes.

En tal sentido, expliaorn que "de acuerdo a los datos oficiales de ARCA, durante 2024 el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) recaudó unos $6,27 billones: un 315,3% más respecto del 2023, el triple que el de los combustibles ($2,52 billones) y un 12% más de lo recaudado por el fisco por los derechos de exportación ($5,43 billones)".

"A través del Decreto 193/24, se dispuso que el 28,2% de lo recaudado con este impuesto debe destinarse a obras de infraestructura ejecutadas por la Secretaría de Obras Públicas. A diciembre de 2024, este organismo debería haber recibido $2,08 billones, pero sólo ejecutó cerca de $38,77 mil millones (1,86% de lo que correspondía por ley) y fue obligada, mediante el Decreto 1104/24 del Ejecutivo Nacional, a constituir un bono a favor del Tesoro Nacional por $1 billón ($1.000.000.000.000)", resaltaron.

Al respecto, agregaron que "desde diciembre de 2023, el Gobierno Nacional dispuso la paralización de más de 2.300 obras públicas que se encontraban en marcha a lo largo y ancho de la Argentina, situación excepcional que se sostiene hasta el día de hoy y que impacta en forma directa en el desarrollo de las ciudades y sus habitantes".

Provincia y 22 intendentes fueron a la Justicia por el abandono de rutas nacionales

"Del total de 277 obras viales en ejecución por parte del ex Ministerio de Obras Públicas, a noviembre de 2023 según el Mapainversiones, 150 fueron frenadas con un avance físico de más del 40%, y de ese grupo, 85 contaban con más del 70% de los trabajos ejecutados, es decir, muy pronto a ser finalizadas", puntualizaron.

Katopodis y los jefes comunales oficialistas sostienen que "el estado de las rutas es de abandono; no hay mantenimiento ni para cortar el pasto en las banquinas, y mucho menos se proyecta infraestructura de transformación en autopistas o autovías en rutas estratégicas que brinden mayor seguridad vial y favorezcan al desarrollo productivo de las regiones".

En concreto, aclaran, la Provincia de Buenos Aires cuenta con nueve rutas nacionales que atraviesan 57 municipios sumando más de 4.000 kilómetros y la inversión de Vialidad Nacional en la PBA cayó 85,9% durante 2024 con respecto al año anterior, siendo la provincia más perjudicada por los recortes de todo el país.

Entre las obras estratégicas paralizadas por el gobierno de Milei, se destacan la Autopista Presidente Perón, en sus tres tramos; la transformación en Autopista de la Ruta 7 entre Carmen de Areco y Chacabuco y la Variante Chacabuco; la construcción de la Autopista de la RN 33 y el Paso Urbano El Cholo en Bahía Blanca; y la Autovía de la Ruta 3 entre Cañuelas y Azul.

OTRAS NOTAS

RELEVAMIENTO

CFK gana terreno en el arco opositor y la figura de Milei se desinfla en imagen positiva

Con las elecciones cada vez más cerca crece la incertidumbre y se modifican las variables de aceptación al Gobierno de Javier Milei, como así también el clima social en el país. Un reciente estudio de la consultora Analogías dio cuenta del descontento respecto a la gestión del presidente Libertario 

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET