Apps
Jueves, 10 julio 2025
Argentina
10 de julio de 2025
DOLOR DE CABEZA

La ingeniería para elegir candidatos en el peronismo y el foco en los municipios

La alianza entre el kicillofismo, cristinismo y el massismo ahora encara el proceso para el armado de listas. Cómo contener por arriba las tensiones que emergen desde abajo en los distritos.

La ingeniería para elegir candidatos en el peronismo y el foco en los municipiosLa ingeniería para elegir candidatos en el peronismo y el foco en los municipios
Compartir

Luego de la presentación de Fuerza Patria ahora el peronismo buscará armar las listas de cara al 19 de julio, día que vence el plazo para presentar candidatos. La ingeniería ideada para contener a la mayor cantidad de sectores y evitar que los desplazados sangren por la herida. Todo por discutir tanto a nivel nacional como provincial y municipal.

El esquema de firma cruzadas tanto para los apoderados como para la Junta Electoral partidaria es el mecanismo que consensuaron en el peronismo para que los principales sectores tengan voz y voto en las decisiones. Sin embargo, no implica que el proceso no sea tortuoso ni que se generen tensiones en todos los niveles. 

Los apoderados se dividirán entre tareas políticas y jurídicas. Entre los primeros resaltan Mariano Cascallares por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), Facundo Tignanelli por el PJ bonaerense y Sebastián Galmarini por el Frente Renovador. Entre los segundos estás Agustina Vila por el kicillofismo, Patricia García Blanco por el kirchnerismo y Eduardo Cergnul por el massismo. 

En cuanto a la Junta Electoral se dispuso que sean tres miembros en representación de cada espacio. Carlos Bianco por el MDF, Leonardo Nardini por el justicialismo y Rubén Eslaiman por el FR. Los mismos tendrán ardua tarea de oficializar dar el visto bueno a las candidaturas que se propongan. 

La ingeniería para elegir candidatos en el peronismo y el foco en los municipios

En cuanto al mecanismo de resolución de las postulaciones todos los sectores coinciden en que no será fácil llegar a criterios conjuntos, pero que para las candidaturas nacionales y seccionales no habría danto inconveniente. De todos modos, miran con preocupación a lo que pueda suceder en los municipios. 

En los 84 distritos donde hay intendentes que forman parte de la alianza la idea es que el jefe comunal proponga una lista y se reconozca su liderazgo. A su vez, se espera que tenga la cintura política suficiente para contener a todos los sectores más representativos y que busque la forma de evitar gran número de heridos. 

Lo más complejo se brindará en los 31 municipios en los que no gobiernan porque allí habrá que formular una propuesta sin tener elección interna. Hasta el momento, a pesar de algunos rumores sobre un posible esquema, no hay una decisión tomada sobre el mecanismo a tener en cuenta. 

“Lo importante es la firma de los tres apoderados y la firma de los tres sectores en la Junta Electoral”, dijeron desde el entorno de Axel Kicillof al consultar sobre el reglamento para elegir candidaturas. De esta forma, apuestan a que los encargados de idear la ingeniería puedan escuchar las demandas de los territorios para luego avanzar con la elección de nombres. 

Desde el kirchnerismo manifestaron que "el tema es que al no haber PASO es muy difícil resolver en los municipios. En verdad no sé qué criterios se van a aplicar". Luego, indicó que "en cualquier decisión tiene que tener sí o sí el consenso unánime de los tres miembros de la Junta. Si uno no acuerda con algo se tiene que charlar hasta que acuerde".

 

OTRAS NOTAS

LAPICERA Y CALENDARIO

Kicillof a intendentes: tienen menos de una semana para armar sus listas

El gobernador reunió alcaldes en la Gobernación y los emplazó a armar las nóminas locales para antes del 17: dijo que “es lo primero que hay que resolver”. Poder de decisión, generosidad con otros espacios y el dilema de los “sin tierra”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET