Ante el riesgo de implosión interna en UxP, hay ruido de modificación reglamentaria
Oficialistas y opositores admiten que referentes de todos los bloques vienen teniendo charlas informales para introducir la figura del interbloque en las cámaras bonaerenses. La interna del oficialismo acelera las “medidas preventivas”.
Compartir
Las cámaras legislativas que conforman el Congreso de la Nación tienen incluida en su reglamento la posibilidad de funcionar con interbloques, que mantienen su individualidad aunque suelen votar en sintonía por acuerdos de todos.
Sin embargo, la figura no forma parte del articulado del reglamento de la Legislatura bonaerense, aunque en algunos casos lo hacen de hecho, como el espacio conjunto que construyeron la UCR (el sector abadista, al menos), el PRO y la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados provincial.
Sin embargo, La Tecla.info pudo saber que la idea de oficializar este tipo de funcionamiento de los bloques parlamentarios viene siendo motivo de charlas y reuniones no oficiales. En algunas de las mismas, incluso, participaron autoridades de los cuerpos y/o de las bancadas.
La versión fue confirmada a este medio por fuentes del oficialismo, quienes admitieron que el tema está en agenda. “No hay nada oficial, por ahora solo charlas. Hasta podría decirte que la inquietud derivó en conversaciones desde el año pasado”, confiaron.
Aunque muchos son los interesados en avanzar en esta cuestión, no faltan los que señalan al Frente Renovador como uno de los más insistentes, previendo que tras las elecciones del próximo 26 de octubre y, de cara a la renovación de legisladores de diciembre, haga eclosión la interna de Unión por la Patria.
Radicales, amarillos y lilitos conforman un interbloque de hecho en Diputados.
En tal sentido, un legislador peronista aseguró: “La cosa está complicada, tanto que está repercutiendo en la aprobación del endeudamiento y el Presupuesto que está pidiendo Axel (Kicillof). Yo creo que esto, tarde o temprano, va a explotar”.
Así, los más pesimistas advierten sobre el riesgo de que la bancada que hoy conduce el camporista Facundo Tignanelli pueda romperse, conformándose dos y hasta tres bloques, luego de la renovación del último mes del año.