17 de octubre de 2025
"PRETENSIONES"
Nardini: “Es un rol muy ingrato el que le toca cumplir a Máximo Kirchner”
El intendente de Malvinas Argentinas y exministro bonaerense habla de los desafíos para el peronismo y reclama más diálogo del Ejecutivo provincial con los sectores internos. La necesidad de “frenar a Milei”. "Hay que consultarle a él y a todos los demás compañeros cuál va a ser el destino del partido", aseguró el jefe comunal sobre el futuro del PJ.

“Es un rol muy ingrato el que le toca cumplir a Máximo Kirchner”
-Se viene también la renovación en el PJ.
-Falta. Hay que ganar el 26 ahora.
-¿Podés ser el presidente del PJ?
-Me enteré por La Tecla que está a mi nombre. Nunca fue mi intención, siempre he estado ahí para tratar de buscar equilibrio y consenso. Creo que hay que hablar con nuestro presidente del PJ, que es Máximo Kirchner, y con los diferentes intendentes e intendentas que componemos el partido; y buscar lo mejor de cara a lo que va a venir. Muchos se quejan del rol de Máximo al frente del PJ; yo creo que algunos muchas veces lo critican o lo insultan y no entienden todo lo que tuvo que generar políticamente para llegar a consensos, y ceder también. Es un rol muy ingrato el que le toca cumplir y yo creo que, primero por respeto, y obviamente por ser orgánico y vertical como lo he sido siempre, hay que consultarle a él y a todos los demás compañeros cuál va a ser el destino del partido.
Entendiendo también que hay otros compañeros, como en el caso de (Fernando) Gray, que está jugando por afuera del partido y que tenía sus pretensiones, y si va a tener la voluntad de ser candidato, que lo sea, no que lo judicialice; que eso no está bien. Y otros más que tendrán pretensiones.
-Hace muchos años que el PJ no tiene internas y se arma una lista de unidad…
-Totalmente. Si la mayoría de los dirigentes piensan que “X” tiene que ser el presidente, es por consenso. Ahora, que uno diga que lo definen en cuatro paredes, o entre gallos y medianoche, es mentira. Es todo tan vertiginoso y tan dinámico que muchos se olvidan. Volvamos a cuando el presidente del PJ era Gustavo Menéndez. Nadie definió que la figura del vicepresidente en la alternancia fuera el presidente, y después la crítica de Fernando era para mí errónea, porque decía que a él lo sacaron de la presidencia. Pero no era el presidente, el cambio era de palabra. El presidente era Gustavo y tuvo el respeto y la palabra de cumplir y pedir licencia para que Fernando lo reemplazara transitoriamente, pero la Carta Orgánica no decía eso. Entonces, esas críticas a veces no se les aclaran a los militantes.
-¿Pasado este proceso electoral donde no hubo PASO, que a lo mejor hubiesen ordenado, ¿quizá sea el momento de hacer una interna en el PJ, o tampoco?
-Si hay otros compañeros que dicen que no, y nosotros, si es la voluntad de Máximo, decidimos que siga siendo el presidente del partido y no nos ponemos de acuerdo, ¿por qué no? O sea, nosotros vamos con un Máximo de candidato a presidente para renovar y otros compañeros irán con “X”, y no hay ningún problema. El problema es tenerle miedo a perder, y en mi caso no tengo miedo a perder, porque las elecciones se ganan y se pierden, y ahí no termina nada, uno sigue haciendo política igual. Lo que hay que tener es convicción de ideas.