Apps
Viernes, 17 octubre 2025
Argentina
17 de octubre de 2025
DÍA DE LA LEALTAD

CFK desde San José 1111: "El Tesoro de EEUU lo que está comprando es tiempo"

Miles de personas se encolumnaron en la estación de Once y Retiro para partir rumbo a la casa de Cristina Kirchner mientras cumple su prisión domiciliaria. Axel Kicillof y el MDF dijeron presente en la movilización

CFK desde San José 1111: CFK desde San José 1111: CFK desde San José 1111:
Compartir

Luego de las celebraciones del Día de la Lealtad por parte de la CGT y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el kirchnerismo despliega su músculo militante en una nueva movilización masiva hacia la casa de la expresidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner.

Eel kirchnerismo concentra su energía en la caravana “Leales de Corazón”, convocada por La Cámpora y el PJ nacional, que partirá el viernes a las 17 desde distintos puntos del Gran Buenos Aires hacia San José 1111, donde vive Cristina Kirchner y cumple allí su prisión domiciliaria. Con el lema “Fin de la proscripción y libertad para Cristina”, los organizadores buscan reinstalar la figura de la ex mandataria como símbolo de resistencia frente al gobierno y a la justicia.

“Ayer por Perón, hoy por Cristina”, es otro de los lemas con los cuales se convocó a la movilización. Se espera que cuando llegue el grueso de la militancia, la expresidenta brinde un mensaje al público presente y salga al balcón a saludar, como es habitual desde que ratificaron su condena por la Causa Vialidad. La coordinación del evento estuvo a cargo de La Cámpora y de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
 


Tanto el 16 como el 17 de octubre hubo diversos actos en conmemoración del Día de la Lealtad Peronista. El primero fue organizado por la CGT, mientras que en el mediodía del 17 el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó un acto en la Quinta de San Vicente junto a Verónica Magario, Jorge Taiana y Juan Grabois. Entre los dirigentes kirchneristas que estuvieron en el acto del MDF se encontraban Wado de Pedro, Daniela Vilar y Nicolás Kreplak.

La lista de dirigentes presentes en San José 1111 no está confirmada. Hay expectativa por la presencia de Axel Kicillof y de Sergio Massa, dos de los principales dirigentes de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el peronismo prepara una foto de fuerte respaldo político y acompañamiento a la ex mandataria, al cumplirse 80 años de lo que para algunos es el día fundacional del movimiento peronista. 

CFK desde San José 1111:

A pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el peronismo tiene una buena chance de ganarle a La Libertad Avanza y engrosar su número de legisladores, los tres actos por el Día de la Lealtad dejan en evidencia la fuerte interna que atraviesa el peronismo, pese a la formal unidad bajo el sello Fuerza Patria. Si bien no hubo referencias hacia las rispideces, todo indica que post elecciones continuarán las tensiones en la provincia de Buenos Aires. 

Pese a las tensiones internas y la incertidumbre por su presencia, el gobernador bonaerense Axel Kicillof fue a San José 1111 a bancar a Cristina Kirchner en una columna importante del Movimiento Derecho al Futuro. En un pequeño contacto con la prensa, el gobernador cuestionó al gobierno nacional por la ayuda económica del gobierno norteamericano: “Una cosa inédita que hay que estudiarlo con detalle es que el tesoro de los Estados Unidos compró pesos. No pasó nunca. Trató de contener el tipo de cambio y no pudo. Son cosas tan raras, tan extrañas, y que la letra grande no la conocemos. Por ahora es más tuit que ayuda".

CFK desde San José 1111:

"Y si la ayuda viene es para sostener un esquema que está generando pérdida de empleo. 200.000 puestos de trabajo menos hay en la Argentina y tenemos un gobierno que a eso no le mueve un pelo. Le mueve un pelo si le dan una habitación o si se trae el fibrón de Trump. En vez de buscar el fibrón, por qué no se ocupa de que se abra una empresa de las que cerraron, de que la gente tenga laburo o de que alcance el sueldo”, añadió el mandatario bonaerense.

También habló sobre CFK y sentenció: “Cristina está injustamente presa. Yo creo que es un momento para reflexionar y juntar fuerzas de cara al 26 de octubre que son unas elecciones muy importantes”.

En medio de la movilización, la expresidenta brindó un nuevo mensaje por audio a la militancia presente: “Muchas gracias por estar acá este 17 de octubre. Digamoslo con todas las letras, el 17 de octubre de 1945 no solo fue una gran movilización de trabajadores, fue por sobre todas las cosas el más formidable acto de conciencia nacional y popular de nuestra historia”.

“Braden estaba convencido en que podía manejar la política argentina como una sucursal más del departamento de Estado norteamericano. Su intervención fue tan pero tan descarada, que el pueblo respondió con una consigna que definió y marcó una época: Braden o Perón. No era una frase solamente, no, era era toda una declaración de independencia. Porque el pueblo no había ido a la plaza por la libertad de un hombre, a la plaza de Mayo, no. Fueron por la libertad de ellos mismos, sabían que si Perón caía, también caían los derechos conquistados, el aguinaldo, las vacaciones pagas, la negociación colectiva, la dignidad del trabajo”, añadió.

Acto seguido, sentenció: “Y miren qué cosa más curiosa, ¿no? Exactamente 80 años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva. En aquel entonces: era Braden o Perón. Hoy pareciera ser Bessent o Perón. Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad genética de la derecha y del poder económico en la Argentina para proponer un proyecto de país que incluya a todos los argentinos”.

También dijo que “hoy vemos que nos dicen y festejan en las portadas de los diarios que el Tesoro compra pesos, que el Tesoro norteamericano compra pesos, pero no. El Tesoro de los Estados Unidos lo que está comprando es tiempo. Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.

En ese sentido, le dedicó unas palabras a Luís Caputo y Federico Sturzenegger: “Mientras cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa completamente armada y por un delito que jamás podría haber cometido, veo en libertad, otra vez y endeudando otra vez y fugando otra vez miles y miles de millones de dólares en lo que constituye un verdadero delito de estafa, de defraudación al Estado, a los verdaderos delincuentes de este país. Ya lo hicieron con el megacanje y el blindaje en el 2001 y ahora lo volvieron a hacer con Macri y Caputo en el 2016 y en el 2019. Y ahora lo vuelven a hacer otra vez con Milei, Caputo también y no les pasa nada. Los que pagamos las deudas y le dijimos chau al Fondo Monetario, porque quiero recordar, cero dólar le debíamos en el 2015 cuando dejé de ser Presidenta al Fondo Monetario, cero dólar”,

“Cuando uno escucha a Trump hablando de mi ley como si fuera su empleado del mes, no puede dejar de pensar que algunos pretenden volver a esos tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada. Por eso hoy, 17 de octubre, no venimos a recordar una fecha, venimos a recordar una lección de la historia. Cuando un pueblo defiende sus derechos, defiende su libertad. Cuando los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”, enfatizó CFK.

“Nuestra tarea no es mirar atrás con nostalgia, sino mirar adelante con coraje. Que este día de la lealtad sea la antesala del 26 de octubre, el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie. Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva, la señora del fondo. Aunque no sepamos en qué mesa le toca votar, todos sabemos por quién vota. Tiene el voto del embajador Lamelas, el que dice como Braden que tengo que estar presa. Tiene el voto de Scott Bessent. Tiene el voto de los que fugan, de los que timbean, de los que venden la patria al mejor postor. Pero lo que ya no tiene es el voto de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo ni oportunidades, y menos la de los jubilados que eligieron este país para vivir con dignidad”, cerró la expresidenta.
 

OTRAS NOTAS

SEMANA COMPLICADA

Se diluyó el efecto Trump/Bessent y el dólar se volvió a disparar

Los efectos del apoyo no duraron y el valor de la divisa trepó hasta acercarse nuevamente a los $ 1500, marca que superaron las versiones financieras.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET