Apps
Miércoles, 5 noviembre 2025
Argentina
5 de noviembre de 2025
DISCREPANCIAS

La oposición y La Cámpora marcan diferencias por el Fondo para municipios

El proyecto de Presupuesto prevé un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, integrado por un porcentaje del endeudamiento. La oposición y referentes del camporismo reclaman un monto fijo a distribuir entre los 135 intendentes. Para obras o de libre disponibilidad, otro elemento de disputa. Las deudas, reprogramadas. 

La oposición y La Cámpora marcan diferencias por el Fondo para municipiosLa oposición y La Cámpora marcan diferencias por el Fondo para municipiosLa oposición y La Cámpora marcan diferencias por el Fondo para municipios
Compartir

Luego de hacer la presentación oficial de los proyectos de Presupuesto, Ley Fiscal Impositiva y Endeudamiento (financiamiento, en lenguaje del Ejecutivo), en un acto en el que estuvieron presentes legisladores, intendentes, funcionarios y representantes de la oposición, llega el turno de la Legislatura.

Anoche, las iniciativas llegaron por fin a la Cámara de Diputados, luego de que el ministro el ministro de Economía, Pablo López, junto con el titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), Christian Girard, explicaran aspectos de las iniciativas a los legisladores de todos los bloques.

Entre las discrepancias mostradas por la UCR y el PRO, entre otros sectores, está aquella referida a la conformación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal (conocido anteriormente como FIM y luego Fondo de Fortalecimiento Municipal), tanto en el modo de financiarlo como en el destino de los dineros.

La oposición y La Cámpora marcan diferencias por el Fondo para municipios

Los responsables de las finanzas provinciales ratificaron, y así se expresa en el proyecto enviado al parlamento provincial, que el Fondo se conformará con un porcentaje de los ingresos de divisas provenientes del financiamiento.

En el artículo 3 expresa que “se crea, con cargo al endeudamiento previsto, el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal para el ejercicio 2026. Los municipios que adhieran podrán utilizar esos recursos exclusivamente para inversión, no para gastos corrientes. El 8% de los recursos obtenidos será destinado automáticamente al fondo, cuya distribución se realizará según el Coeficiente Único de Distribución (CUD) de la Ley 10.559”.

La oposición ya adelantó que no apoyará este mecanismo, explicando que “en el caso de que no se tome deuda, no se repartiría ni un peso a los distritos. Es una locura, porque los intendentes de todos los partidos necesitan saber con cuánto dinero contarán para afrontar este momento de crisis económica”, sostuvo un diputado radical.

La oposición y La Cámpora marcan diferencias por el Fondo para municipios
Diego Garciarena, presidente bloque UCR-Cambio Federal en Diputados.


En tal sentido, el titular del bloque UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena, explicitó que debe haber un monto fijo “con una pauta de actualización de la misma manera que la ley fiscal, distribuible por CUD (Coeficiente Único de Distribución).

A la crítica se sumó, horas atrás, la intendenta de Quilmes y diputada electa por Fuerza Patria, Mayra Mendoza. “Me vine con un cuadernito para anotar todo porque quería ver números. Hay números de otros ítems pero no del Fondo de Fortalecimiento para municipios”, dijo la referente camporista durante la presentación de los proyectos realizada en la Gobernación, dando a entender que es partidaria de que haya un monto fijo para distribuir entre las comunas.

Sin embargo, no sólo cómo se conforma ese Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal divide aguas, y amenaza con duros debates cuando se abra la negociación.

Se trata del destino del dinero que reciban, luego de que el encargado de las finanzas provinciales señalara que el Fondo será “para acompañar a los municipios en la realización de obras de infraestructura prioritaria”. En tal sentido, el reclamo opositor se basa en que dicho Fondo sea de libre disponibilidad, y no atado a la realización de obras de infraestructura. 

Otro motivo de controversia estará en el texto del artículo 8°, por el cual “se habilita al Ejecutivo a reprogramar deudas municipales vinculadas a los fondos creados por los decretos 264/2020 y 1610/2023, otorgando un período de gracia hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de extender los cronogramas de devolución hasta 18 meses posteriores”.

Se trata de la deuda que mantienen los municipios con el Gobierno bonaerense por fondos transferidos en tiempos de pandemia, para solventar el sostenimiento del sistema de Salud y para hacer frente al pago de aguinaldos cuando arreciaba el Covid-19.
 

OTRAS NOTAS

PUNTO POR PUNTO

Endeudamiento: el detalle del financiamiento que pidió Kicillof a la Legislatura

El Poder Ejecutivo finalmente envió el proyecto a la Cámara de Diputados en el que solicita recursos a través de préstamos con diferentes mecanismos. También incluyó el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal y pedidos para Buenos Aires Energía y AUBASA.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET