5 de noviembre de 2025
ENTREVISTA
Carlos Germano: “La unidad a cualquier costo está destruyendo al peronismo”
El consultor político analizó para “Desconfiados” el panorama abierto tras las elecciones del 26. Dijo que el resultado no fue un cheque en blanco al gobierno, que Santilli quedó en carrera para 2027 y que el peronismo debería tener una interna para definir quién es su líder.

“La unidad a cualquier costo está destruyendo al peronismo. A Kicillof lo veo bastante averiado.”
El analista político Carlos Germano hizo estas consideraciones en el marco de un diálogo con “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7, en el que analizó el panorama nacional y provincial a partir del resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre pasado.
“Axel Kicillof fue un líder nacional durante 50 días solamente. Eso es lo que le duraron su liderazgo nacional y su posibilidad de proyección”, dijo Germano, en referencia al espacio de tiempo transcurrido entre las legislativas provinciales del 7 de septiembre y los últimos comicios nacionales.
Ahora, “se abre una etapa en la que [en el justicialismo] van a tener que trabajar y van a tener que hablar mucho”, consideró Germano. “Yo creo que la unidad a cualquier costo está destruyendo al peronismo. Creo que el justicialismo debería usar a las armas que da la democracia y recurrir al verdadero poder, que es el afiliado peronista, para que defina quién es el líder que quiere. En la medida en que sigan hablando de unidad, el retroceso respecto de la sociedad va a ser cada vez mayor.”
En cambio, Diego Santilli, que encabezó la lista de La Libertad Avanza (LLA) y ahora fue designado ministro del Interior, quedó bien parado de cara al futuro próximo, dijo Germano.
“Santilli es Santilli. A lo largo de su historia demostró ser un gran dialoguista, un gran buscador de consensos. Y si le dan las herramientas, va a tener muy buena llegada a los gobernadores”, explicó el consultor. “Es una figura que está muy preparada para hacerlo y además, con mucha ambición de poder. Porque él sabe que, después del triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires, automáticamente se convirtió en el candidato del gobierno nacional para gobernador en el ’27.”
Respecto de la estrategia que llevó al oficialismo a la victoria en octubre tras caer ante Fuerza Patria en septiembre, Germano rechazó la idea de que se trató de un triunfo del ala que responde a Santiago Caputo, y dijo que el resultado más bien expresó que la sociedad está “muy cansada, muy angustiada desde hace muchísimos años” y que “sabía que una derrota del gobierno nacional hubiera generado un caos económico-financiero muy fuerte”.
Para el analista, el voto al oficialismo fue “un voto para mantener el status quo, diciéndole al gobierno: ‘Mirá, no te doy un cheque en blanco, te doy un plazo fijo, con fecha de vencimiento’”.