Apps
Miércoles, 5 noviembre 2025
Argentina
5 de noviembre de 2025
NUMERO DE CARGOS

Más de 548 mil puestos en el Estado bonaerense: así se distribuye la planta pública 2026

La Dirección General de Cultura y Educación lidera el podio con 245 mil, segundo se posiciona Seguridad con108 mil y tercero Salud con 81 mil. El proyecto de Presupuesto define la estructura laboral del próximo año.

Más de 548 mil puestos en el Estado bonaerense: así se distribuye la planta pública 2026
Compartir

El proyecto de Presupuesto General 2026 de la Provincia de Buenos Aires contempla una dotación total de 548.869 cargos en la Administración Central, organismos descentralizados e instituciones de previsión social, según los cuadros oficiales incluidos en el detalle de las cuentas para el próximo año.

Del total, 380.883 corresponden a personal permanente y 167.986 a personal temporario, mientras que el resto corresponde a cargos no consolidados en organismos descentralizados.

La Dirección General de Cultura y Educación lidera el podio con 245.812, segundo se posiciona  Seguridad con 108.159 mil. 

El Ministerio de Salud suma 81.310 cargos, mientras que Infraestructura, Justicia y Desarrollo de la Comunidad también muestran estructuras significativas.

En el caso de los organismos descentralizados, destacan la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA) con 5.545 cargos, el Instituto Cultural bonaerense, el Astillero Río Santiago y el Instituto Universitario Vucetich.

Entre las instituciones de previsión social, figuran el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) con 4.428 puestos, la Caja de Jubilaciones del Banco Provincia y el Instituto de Lotería y Casinos, que totalizan 17.947 cargos en conjunto.

El informe forma parte de los anexos del Proyecto de Presupuesto 2026, elaborado por la Dirección Provincial de Presupuesto Público, que detalla la estructura de empleo estatal prevista para el próximo año.

OTRAS NOTAS

DISCREPANCIAS

La oposición y La Cámpora marcan diferencias por el Fondo para municipios

El proyecto de Presupuesto prevé un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, integrado por un porcentaje del endeudamiento. La oposición y referentes del camporismo reclaman un monto fijo a distribuir entre los 135 intendentes. Para obras o de libre disponibilidad, otro elemento de disputa. Las deudas, reprogramadas. 

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET