Apps
Miércoles, 19 noviembre 2025
Argentina
19 de noviembre de 2025
PRESUPUESTO 2026

De hormonización a Comisarías de la Mujer, cuánto destinará la Provincia a derechos sexuales y género

El Ejecutivo incluyó en el cálculo de gastos y recursos del próximo año partidas destinadas a programas destinados a políticas de género. También alcanza a tratamientos de interrupción voluntaria del embaraz, maternidades y tratamiento del cáncer de mama, entre otras patologías. La violencia de género, otra prioridad.

De hormonización a Comisarías de la Mujer, cuánto destinará la Provincia a derechos sexuales y géneroDe hormonización a Comisarías de la Mujer, cuánto destinará la Provincia a derechos sexuales y género
Compartir

La Legislatura bonaerense comenzó el análisis y discusión del Presupuesto 2026, enviado por el Poder Ejecutivo provincial junto con la Ley Fiscal Impositiva y una solicitud de Endeudamiento.

En cuanto a la “Ley de leyes”, la letra chica permite observar que el Estado destinará varios millones a políticas de género, comprendidas en el articulado y que buscan garantizar derechos.

Así, el texto expresa que “se destinarán $154.128,1 millones a garantizar el acceso a los derechos de salud sexual, reproductivos y no reproductivos para mujeres y diversidades”. 

En tal sentido, explica que “estas acciones comprenden tratamientos de hormonización para personas trans, insumos y tratamientos que garanticen el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, la inversión en maternidades y la atención y tratamiento del cáncer, con especial foco en la detección y prevención del cáncer de mama y de cuello uterino”.

De hormonización a Comisarías de la Mujer, cuánto destinará la Provincia a derechos sexuales y género

Además, la previsión de gastos y recursos recuerda que “durante 2025, la Provincia enfrentó el desafío de reforzar las políticas contra las violencias por razones de género, destinando recursos propios ante el desfinanciamiento del Estado nacional”. 

“En ese contexto, se priorizó el fortalecimiento de las Mesas Locales Intersectoriales, la Línea 144 y el Sistema Integrado Provincial de Políticas Públicas contra las Violencias por Razones de Género (SIPP-VRG) como marco articulador de las acciones”, añade. 

Al respecto, puntualiza que “en 2026, la Provincia vuelve a asumir este compromiso, destinando $ 71.918,7 millones para la prevención, abordaje y reducción de las violencias por razones de género, incorporando además la creación de nuevas Comisarías de la Mujer en el territorio”.
 

 

OTRAS NOTAS

FINANCIAMIENTO

Los números de PBA en rojo y los tironeos para conseguir recursos

El paquete de leyes que precisa el Gobernador requiere de una ingeniería de acuerdos entre el oficialismo y la oposición. Los dilemas que envuelven al peronismo para no repetir el fracaso legislativo del 2024

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET