Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
2 de diciembre de 2019
COMERCIO EXTERIOR

A una semana del cambio de Gobierno, Trump complica a Alberto Fernández

El presidente de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio a raíz de la devaluación de la moneda, que perjudica los intereses del gigante norteamericano. También aplica a Brasil.

A una semana del cambio de Gobierno, Trump complica a Alberto Fernández
Compartir

A través de su cuenta en Twitter, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio proveniente de Argentina y Brasil. 

De acuerdo a lo anunciado por el propio mandatario, la decisión se tomó a partir de la fuerte devaluación del peso y el real que deja en desventaja a los intereses del gigante nortamericano ya que perjudica la producción interna. 
 
 

“Brasil y Argentina han estado presidiendo una devaluación masiva de sus monedas, lo cual no es bueno para nuestros agricultores. Por lo tanto, con vigencia inmediata, restableceré los aranceles de todo el Acero y Aluminio que se envíe a los EE.UU desde esos países”, tuiteó Trump.

Y añadió: “La Reserva Federal también debería actuar para que los países, de los cuales hay muchos, ya no aprovechen nuestro dólar fuerte al devaluar aún más sus monedas. Esto hace que sea muy difícil para nuestros fabricantes y agricultores exportar sus productos de manera justa”.

La medida que tomó el jefe de Estado nortemericano se tomó apenas a ocho días de la toma del poder de Alberto Fernández. Ambos dirigentes ya hablaron por teléfono tras las elecciones del 27 de octubre.

"Le expresé a Donald Trump mis deseos de trabajar juntos, pese a las diferencias que tengamos. Me parece muy importante su llamado y su oferta de ayudarnos con el Fondo Monetario Internacional y de salir del pozo en el que caímos", comentó el mandatario nacional electo. 

OTRAS NOTAS

MÁXIMA TENSIÓN

Pese al revés de ayer, el kirchnerismo tendría otra carta para condicionar a Kicillof

El cristinismo y el massismo quedaron en stand by en su intento de forzar el tratamiento de un proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes. Buscarían sancionar la iniciativa con mayoría simple y, de esta manera, condicionar los planes de Kicillof.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET