Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
3 de abril de 2025
POSTURAS

Interna ATR: el kirchnerismo metió presión para pedir elecciones concurrentes

Con la firma de intendentes, legisladores y presidentes de partidos, dirigentes que responden a Cristina Kirchner lanzaron una carta abierta pidiendo que Kicillof no desdoble las elecciones en la Provincia

Interna ATR: el kirchnerismo metió presión para pedir elecciones concurrentesInterna ATR: el kirchnerismo metió presión para pedir elecciones concurrentes
Compartir

Un nuevo capítulo se sumó a la interna peronista entre los sectores del kicillofismo y La Cámpora, en vísperas a las palabras del Gobernador bonaerense en el Teatro Argentino de La Plata y con la incertidumbre por si se realizará, o no, la sesión en la Legislatura para tratar la suspensión de las PASO.

El kirchnerismo lanzó una carta abierta a la militancia para meterle presión al gobernador bonaerense para que desista en desdoblar las elecciones bonaerenses y se imponga la iniciativa de la presidenta del Partido Justicialista, que quiere que los comicios provinciales sean el mismo día que los nacionales.

En el escrito, los dirigentes cuestionaron las políticas que implementó Javier Milei y plantearon que “la propuesta de desdoblar las elecciones acentúa el descalabro que ya produjo Milei al impulsar la Boleta Única Papel. Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral, por primera vez en más de cuarenta años de democracia, requeriría de una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección”.

El comunicado está firmado por los intendentes de Escobar, Ariel Sujarchuk, de Ezeiza, Gastón Granados, de General Rodríguez, Mauro García, de Hurlingham, Damián Selci, de Luján, Leonardo Boto, de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, de Mercedes, Juan Ustarroz, de Merlo, Gustavo Menéndez, de Moreno, Mariel Fernández, de Suipacha, Juan Luís Mancini, de Baradero, Esteban Sanzio, de Carmen de Areco, Iván Villagrán, de Colón, Waldemar Giordano.

Además del alcalde de Brandsen, Fernando Raitelli, de Cañuelas, Marisa Fassi, de Lanús, Julián Álvarez, de Lomas de Zamora, Federico Otermín, de Quilmes, Mayra Mendoza, de San Vicente, Nicolás Mantegazza, de Pehuajó, Pablo Zurro, de Dolores, Juan Pablo García, de La Costa, Juan de Jesús, de Bahía Blanca, Federico Susbielles, de Monte Hermoso, Hernán Arranz, de Olavarría, Maximiliano Wesner, y de Azul, Nelson Sombra.

Además de los 26 intendentes, también tiene la firma del presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, de Kolina, Carlos Castagnetto, y el vicepresidente del Frente Grande, Eduardo Sigal.

A su vez, también firmaron el comunicado los siguientes diputados bonaerenses: Soledad Alonso, Martín Rodríguez, Noelia Saavedra, Leonardo Moreno, Margarita Recalde, Fernanda Díaz, Berenice Latorre, Facundo Tignanelli, Avelino Zurro, Micaela Olivetto, Juan Pablo de Jesús, Marcela Basualdo, Alejandro Dichiara, Maite Alvado, Mercedes Landivar y Ariel Archanco.

Por el lado del Congreso nacional, firmaron el comunicado los senadores Wado de Pedro y Juliana Di Tullio, además de los diputados Mario Manrique, Mónica Macha, Rodolfo Talihade, Roxana Monzón, Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Agustina Propato, Constanza Alonso y Rogelio Iparraguirre.

También recordaron la postura de la Justicia Federal y sentenciaron: “podría representar el escenario más complejo y costoso desde la perspectiva de la gestión electoral de la provincia de Buenos Aires”.

“Desde lo político, el desdoblamiento fragmenta la elección provincial en ocho elecciones seccionales con ocho boletas diferentes. Confunde a la gente y dispersa la potencia de nuestro mensaje porque lo diluye en ocho campañas electorales y balcaniza al peronismo al repartirlo entre las campañas locales y la discusión nacional”, añadieron.

Allí, el kirchnerismo recordó el caso porteño con el desdoblamiento y cuestionaron al gobernador: “Jorge Macri desdobló las elecciones precisamente para no enfrentar a Milei, para elegir legisladores sin discutir sobre el proyecto nacional. Como opositores, no podemos usar las mismas tácticas que los aliados del gobierno. Inevitablemente, la provincia y el país comparten un mismo destino, y eso no se puede desdoblar”.


Interna ATR: el kirchnerismo metió presión para pedir elecciones concurrentes

OTRAS NOTAS

DIPUTADOS
Javier Garbulsky

Diputados busca una acuerdo por las PASO: ¿qué negocian oficialismo y oposición?

Con la interna de UxP al rojo vivo, la Cámara baja fue convocada para definir cómo votarán los bonaerenses. Los números para el quórum no alcanzan para los dos tercios, por lo que el kirchnerismo pidió cuarto intermedio hasta las 17.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET