Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
3 de marzo de 2020
NUEVA PELEA

El campo puso el grito en el cielo por las retenciones y desde la oposición fogonearon un paro

Representantes de productores agropecuarios rechazaron hoy los nuevos aranceles a la soja y apuntaron contra la falta de ajuste en el Estado. Desde Juntos por el Cambio aprovecharon el malestar y comenzaron a fogonear una medida de fuerza en rechazo a las retenciones. Desde el campo analizan los pasos a seguir.

El campo puso el grito en el cielo por las retenciones y desde la oposición fogonearon un paroEl campo puso el grito en el cielo por las retenciones y desde la oposición fogonearon un paroEl campo puso el grito en el cielo por las retenciones y desde la oposición fogonearon un paro
Compartir

El Gobierno nacional confirmó hoy lo que desde hace semanas parecía sólo un rumor entre los productores agropecuarios del interior de Buenos Aires y otras provincias vecinas. Se trata de un avance de las retenciones. Un incremento del 10% a las exportaciones de soja, las que pasarían del 30 al 33%.

Si bien desde la gestión de Alberto Fernández explicaron que el aumento será segmentado con la idea de compensar a pequeños productores de las economías regionales, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) hicieron sentir su malestar. 

"Estamos muy molesto, la verdad que siguen probando con lo mismos métodos de los últimos años y sin dudas vamos hacia el fracaso. No tenemos razón para pensar que este modelo va a tener éxito", remarcó en diálogo con La Tecla el presidente de esta entidad, Matías De Velazco. 

El campo puso el grito en el cielo por las retenciones y desde la oposición fogonearon un paro

Como anticipo de esta medida estos chacareros ya habían realizado distintos tractorazos en la provincia de Buenos Aries. Permamino, Salliqueló y Saladillo fueron algunos de los puntos donde hicieron rugir los motores a modo de protesta. 

Es por eso que ahora De Velazco fue contundente respecto a las medidas de fuerza a tomar. "Sin ningún lugar a dudas esto va a terminar en un paro de actividades", lanzó y explicó su malestar a este medio: "El Estado sigue incrementándose, con nuevos ministerios y también con todo lo que tiene que ver con plantas permanentes y cargos y quieren que todo el esfuerzo caiga sobre el privado, y pretenden que el ajuste caiga en nosotros". 

Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), indicó que “no logramos revertir el 3%, pero nos comunicaron que va a quedar en el sector, con mejoría en el resto de las producciones. Vamos a consultarle a las bases cómo seguimos o qué medidas tomamos. Esas mejoras son que en algunas producciones que se intentaban aumentar las retenciones se mantendrá y habrá bajas importantes en economías regionales, maní, girasol, lana, carne. Se estabilizan trigo y maíz”,

Por su parte, desde Juntos por el Cambio fogonearon nuevamente esta posibilidad. En diálogo con este portal, el diputado que responde a Elisa Carrió y productor agropecuario, Luciano Bugallo, consideró que la medida del Ejecutivo "es parte del saqueo productivo" de esta gestión. 


El campo puso el grito en el cielo por las retenciones y desde la oposición fogonearon un paro

"El campo nuevamente termina pagando el pato, mientras vemos al Gobierno pagando incentivos a mineros o petroleros, mientras que para el campo no hay nada, siendo que invierte sólo en agricultura más de 20 mil millones de dólares por año", dijo. 


"Estoy convencido que van a haber ceses de comercialización, desinversión y seguramente esto termine con protestas en el mediano y corto plazo. Con o sin apoyo de la Mesa de la Enlace", apuntó Bugallo y concluyó: "Esto es peor que el 2008. En su momento la soja estaba en 550 más o menos y hoy está por debajo de 300, los costos son superiores y se suma el resto de las presiones nacionales, provinciales y municipales".


 

OTRAS NOTAS

MÁXIMA TENSIÓN

Pese al revés de ayer, el kirchnerismo tendría otra carta para condicionar a Kicillof

El cristinismo y el massismo quedaron en stand by en su intento de forzar el tratamiento de un proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes. Buscarían sancionar la iniciativa con mayoría simple y, de esta manera, condicionar los planes de Kicillof.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET