Apps
Martes, 15 abril 2025
Argentina
31 de marzo de 2020
FISCALIZACION

Municipios se suman a las clausuras y sanciones a comercios por no cumplir con precios máximos

Además de los operativos realizados por la AFIP, varias localidades también llevaron adelante controles sobre los valores de los productos esenciales y las condiciones de higiene de los locales que funcionan durante la cuarentena obligatoria.

Municipios se suman a las clausuras y sanciones a comercios por no cumplir con precios máximosMunicipios se suman a las clausuras y sanciones a comercios por no cumplir con precios máximos
Compartir

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Presidente Alberto Fernández, Nación estableció que desde el 20 de marzo y al menos por 30 días, los precios de los productos de la Canasta Básica, bebidas, insumos de higiene y limpieza deberán mantener como máximo el valor que poseían hasta el 6 de marzo. 

Para ello desde el Poder Ejecutivo se emitió una lista de precios máximos que puede ser consultada por cualquier ciudadano y controlar que sus locales de proximidad lo cumplan. Por su parte, la provincia de Buenos Aires creó el Sistema de Monitoreo de Abastecimiento y Precios de Productos Esenciales (SIMAP), que establece un listado de 2.100 productos, cuyos precios también deben retrotraerse al valor vigente al 6 de marzo y no podrán ser aumentados durante un período de 90 días.

En ese contexto, además de los controles realizados por la Nación y la Provincia. Varios municipios del interior se sumaron a los operativos de monitoreo. De esta manera se buscan velar por el cumplimiento de la Ley de Abastecimiento 20.680, que prevé sanciones de hasta 10 millones de pesos y la clausura del local a quienes se abusen con los precios.

En La Plata, la Comuna recientemente clausuró dos comercios, entre ellos un local perteneciente a una cadena de supermercados por sostener valores hasta un 20 por ciento más altos de lo establecido por ley. Por otro lado, en los operativos se sancionó a una farmacia del centro de la capital bonaerense porque tenía 2.000 unidades de alcohol en gel, por un valor de 700 mil pesos, guardados en un depósito. La mercadería fue retenida por las autoridades hasta que el local se atenga a la normativa o, caso contrario, quedará a disposición del Ministerio de Salud bonaerense. 

Municipios se suman a las clausuras y sanciones a comercios por no cumplir con precios máximos

En Ensenada también se realizó la clausura preventiva de una carnicería por no exhibir sus precios y no tener comprobantes de venta. Asimismo, se secuestró mercadería de un autoservicio por aumentar el valor de productos esenciales como harina, fideos, aceite y azúcar; elementos que quedaron a disposición de la Provincia. En este caso, si el comercio no presenta la documentación correspondiente, los alimentos retenidos serán destinados a bolsones para repartir a la comunidad. 

Luján es otra de las Comunas que lleva adelante operativos de control de precios y abastecimiento en supermercados y otros locales. En este sentido, en los últimos días la Dirección de Control, Fiscalización e Inspección, dependiente de la Secretaría de Protección Ciudadana, procedió a la clausura de un supermercado de la localidad de Pueblo Nuevo. Allí, los inspectores municipales constataron la existencia de mercadería vencida y la falta de medios de pago electrónicos. 

Por su parte, la Municipalidad de Escobar también procedió al cierre temporal de un supermercado en la localidad de Belén. El mismo no respetaba las medidas sanitarias correspondientes y exhibía para la venta productos vencidos. Durante los próximos días, la Secretaría Contravencional de la Comuna resolverá cuál será la sanción correspondiente. 

Personal de área de fiscalizaciones de San Vicente, realizó la clausura preventiva de un supermercado en Alejandro Korn, luego de que constataron la violación a la Ley de Precios Máximos, además de otras irregularidades que tenían que ver con el incumplimiento de reglas de seguridad e higiene. 

También el Municipio de Tigre llevó adelante una serie de inspecciones en comercios y supermercados, con más de 80 agentes, en las localidades de El Talar, General Pacheco y Benavídez. Donde se produjeron clausuras y aplicaron contravenciones en distintos locales comerciales por incumplir las normas vigentes de precios máximos y condiciones de higiene. 

 

OTRAS NOTAS

INFORME

Homicidios en la provincia: fuerte incidencia del femicidio y los conflictos personales

Hubo una leve disminución que confirma la tendencia de los últimos cinco años. La mayor parte de las víctimas fueron ultimadas por personas que conocían. Mataron a más de cinco hombres por cada mujer, pero el femicidio fue la tercera causa de los crímenes totales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET