Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
18 de junio de 2020
CORONAVIRUS

Efecto cuarentena: la imagen de Alberto Fernández cayó 7 puntos en el último mes

Con la posibilidad de que se prorrogue el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio hasta el 12 de julio, crece la imagen negativa de los principales dirigentes nacionales. Cuál es el nivel de aceptación de los partidos.

Efecto cuarentena: la imagen de Alberto Fernández cayó 7 puntos en el último mes
Compartir

Si bien el Gobierno nacional goza de una aceptación superior al 70 por ciento, es cierto que la imagen positiva de todos los principales dirigentes políticos del país cae en la medida que se analiza una nueva extensión de la cuarentena, en principio, hasta el 12 de julio.

De acuerdo a un informe elaborado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados, la aprobación del presidente Alberto Fernández cayó 7 por ciento en el último mes. Lo mismo sucede con la vicepresidenta Cristina Kirchner, cuya desaprobación también creció en los últimos 30 días, cuando pasó de 45 a 55 por ciento.

En tanto, Horacio Rodríguez Larreta es, hasta ahora, el que menos perdió. Según la encuesta, el jefe de Gobierno de CABA, tiene 61 por ciento de aprobación, cuatro puntos menos que el mes anterior. 

Su jefe político, el expresidente Mauricio Macri, tiene 68,5 por ciento de imagen negativa, siendo el que mayor rechazo genera. En relación con mayo, la imagen negativa de Macri subió más de cinco puntos.

La consultora también indagó sobre la imagen de los principales partidos y alianzas políticas. Por caso, el Frente de Todos goza de 49,9 por ciento de imagen positiva; mientras que el Partido Justicialista tiene 48.

Juntos por el Cambio, por su parte, tiene mayor imagen negativa: el 56,1% reprueba su imagen. En particular, el PRO tiene apenas 26,2 por ciento de aprobación; mientras el radicalismo cuenta con 40,3 por ciento. 


OTRAS NOTAS

CUENTAN POROTOS
Javier Garbulsky

Guerra total: Diputados busca avanzar en las elecciones concurrentes y el fin de las PASO

El cristinismo y el massismo van con todo y busca quórum para que el jueves se trate la postergación de las Primarias en la Provincia y además se fije como fecha de las elecciones el mismo día que se convoque a los comicios nacionales. Las negociaciones están al rojo vivo y el bloque de Unión por la Patria al borde del estallido. Juntar los dos tercios no está fácil y el PRO es clave

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET